La Paz, 16 ago (PL) El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, insistió hoy en las intenciones del candidato opositor Samuel Doria Medina de nacionalizar los recursos del Estado y llamó a rechazar esa posibilidad.
Durante la inauguración de obras sociales en el Distrito Cuatro de la ciudad de El Alto, el también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pidió a los alteños a «no permitir que regresen estos vendepatrias. No permitamos que regresen estos privatizadores», en alusión a Medina, candidato a la presidencia por Unidad Democrática.
«Este señor no solo quiere quitarles a la gente, sino que tiene un juicio al Estado porque hemos nacionalizado una fábrica de cemento en Sucre. Enjuicia al Estado. Y si gana, el Estado va a tener que pagarle 90 millones de dólares para su bolsillo», recalcó García Linera.
El vicemandatario insistió en que el empresario cementero Medina, «quiere gobernar a Bolivia y está enjuiciando a Bolivia. Esto es una locura, en ninguna parte del mundo un candidato enjuicia al Estado. Y está aquí, en el diario La Razón, del 21 de julio de 2011», destacó, en tanto mostró recortes de prensa para avalar sus palabras.
El vicepresidente apeló a publicaciones en los medios, uno de ellos del 12 de noviembre de 1992, donde aparecen declaraciones de Medina, entonces ministro, y su compromiso de privatizarlo todo.
«Es un privatizador y hoy, otra vez, quiere regresar para privatizar. Y privatizar es quitarle la plata al pueblo boliviano», insistió.
«Hermanos y hermanas, yo les pido conciencia: ponerse la mano en el corazón y decir si vamos a permitir semejante traición, porque robarle la plata al pueblo para entregar a los extranjeros es traición a la patria», comentó García Linera.
Recordó que en Bolivia «unos construimos, otros simplemente atacan e insultan. Unos construimos avenidas, hospitales, teleféricos, y otros quieren robarle al pueblo. Unos trabajamos, otros duermen. Unos trabajamos y otros destruyen, y estoy seguro de que el pueblo sabrá defender sus conquistas».
Luego de iniciarse la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 12 de octubre, el oficialismo y Medina mantuvieron un cruce constantes de declaraciones, en medio de contradicciones del opositor, quien alegó que, en caso de acceder al Palacio Quemado, repartiría a partes iguales entre las empresas y el Estado las ganancias de la venta de hidrocarburos.
Al mismo tiempo, el candidato de Unidad Democrática insiste en debatir en público con el presidente Evo Morales, pero este fue categórico al decir que solo intercambia con el pueblo y no con privatizadores y vendepatrias.
Vicepresidente boliviano llama a frenar intentos privatizadores
