Guatemala, 12 nov (PL) Durante los últimos siete años, mil 340 personas fueron víctimas de linchamientos, de las cuales 297 murieron, en Guatemala, refieren hoy informes del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).
De acuerdo con el director de la organización civil que vela por los derechos humanos en el territorio, Mario Polanco, este fenómeno data de finales de 1992 e inicio de 1993 y sus orígenes estuvieron asociados al presunto robo de niños por parte de extranjeros.
En esa época ser rubio o extranjero era un peligro, pero ahora la situación se ha generalizado, afirmó ante los periodistas, y atribuyó ese incremento a la falta de confianza de la población en las autoridades, en especial en las fuerzas de seguridad y los operadores de justicia.
«Al vivir en zozobra y frustración por la violencia, las personas actúan con brutalidad», expresó el defensor de los derechos humanos.
Los guatemaltecos han llegado a niveles de desesperación por falta de seguridad y justicia, al extremo que en linchamientos no solo participan indígenas o analfabetos, sino universitarios también, opinó la abogada de la agrupación, Karla Campos.
Los representantes del GAM recomendaron al Gobierno saliente y a quienes conducirán el país a partir del 14 de enero de 2016, bajo la dirección del presidente electo, Jimmy Morales, fortalecer las instituciones que velan por la seguridad y la justicia para generar una cultura democrática en Guatemala.
Datos oficiales dan cuenta de un promedio de 16 asesinatos por día en este territorio centroamericano, considerado uno de los más violentos del mundo por la Organización de Naciones Unidas y donde en los primeros nueve meses de este año murieron linchadas 44 personas y otras 12 quedaron heridas.
Por linchamiento es entendida cualquier ejecución de un sospechoso o a un reo, sin el debido proceso judicial previo y de manera tumultuaria.
Contabilizan 297 muertes de personas por linchamientos en Guatemala
