Washington, 29 may (PL) El cambio climático debido a la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero a la atmósfera hará que la sequía afecte un tercio de las tierras disponibles a fines de siglo, señala un nuevo estudio.
La investigación, que toma en cuenta todas las tierras del planeta excepto la Antártida, estima que el 12 por ciento de las tierras estarán bajo influencia de la sequía alrededor del año 2100 si se consideran sólo los cambios en los patrones de pluviosidad.
Pero, si se toman en cuenta también las tasas más altas de evaporación debidas a la energía añadida al sistema y a los cambios en la humedad atmosférica, las sequías se extenderán hasta el 30 por ciento, casi la tercera parte de la tierra disponible.
Un aumento en dichas tasas acarreará mayor riesgo de sequía incluso en regiones donde lloverá más que en la actualidad, y donde hay inmensas extensiones de tierra agrícola dedicada al cultivo de trigo, maíz y arroz. Entre esas regiones figuran el sudeste de China y oeste de Estados Unidos.
La sequía, entendida como una disponibilidad de agua menor que la necesaria, puede ser fruto de varios factores, como la disminución de las precipitaciones, descenso de los niveles de los embalses y del manto freático, o el incremento de la pérdida de humedad de una superficie por evaporación, que conduzca a una menor retención de agua.
La mayor demanda local de agua, como un aumento de la población, o la puesta en marcha de actividades que exigen más agua, puede también conducir a la escasez de agua.
El grado de influencia de esos factores sobre las condiciones de sequía puede variar en dependencia de cada zona del mundo.
Para fines de siglo, el creciente calor atmosférico propagará las condiciones secas y de aridez a más áreas agrícolas y urbanas que los cambios en los patrones de precipitaciones por sí solos, señala el equipo de Benjamín Cook, climatólogo del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Sequía afectará un tercio de las tierras a causa del cambio climático
