Líderes del PAN y el PRD solicitaron una reunión con Miguel Osorio Chong, titular de política interior, para denunciar la “torpeza” y las “maneras autoritarias” del gobernador priista de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.
Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente nacional del amarillo, nos dijo también que ambos partidos presentarán en la Comisión Permanente un punto de acuerdo en el que solicitan que se integre una comisión legislativa que dé seguimiento al proceso electoral.
Y es que Sandoval ya alertó de la existencia de la narcooposición en las elecciones convocadas para renovar los 20 ayuntamientos y las 30 diputaciones locales.
El anuncio se hizo luego de la singular bienvenida que el gobierno estatal dio a los panistas Gustavo Madero y Marco Adame, y a los perredistas Carlos Navarrete, Silvano Aureoles, Miguel Alonso Raya y Acosta Naranjo.
Se trasladaron a la entidad para exigir garantías para sus candidatos a los cargos de elección popular.
Alrededor de 200 policías enmascarados y con armas largas escoltaron al fiscal general de la entidad, Édgar Veytia, y el secretario general de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, representantes de Sandoval, en el “diálogo” con los opositores.
Era un “comité de recepción” digno de Joaquín El Chapo Guzmán, el Mayo Zambada, Juan Perros o El Z-40.
Otra vez Veracruz en el cuadro de horror. Datos de la organización Alto al Secuestro indican que el gobierno encabezado por Javier Duarte sólo atendió seis plagios, y la PGR, 24. La razón nos la explica la señora Isabel Miranda de Wallace.
Dice al respecto:
“La gente ya no confía en la policía. La policía está metida en el secuestro. Ya tenemos 30 presentados. No nada más ha subido el secuestro (en 80%) sino que están matando gente sin llevarla a juicio. Le violan sus derechos a todo el mundo. No puede ser. Es una anarquía allí.”
Lo mismo sucede en Tamaulipas: el estado que gobierna Egidio Torre Cantú sólo atiende tres secuestros y la PGR tiene 28. “Toda la policía local va para afuera y entran las autoridades federales”, puntualiza.
Va el hit parade de los secuestros por cada 100 mil habitantes, según la citada organización Alto al Secuestro: encabeza Morelos. Le siguen Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Edomex, Veracruz y DF.
El reverso de la medalla es Chihuahua, otrora azotada duramente por el crimen organizado; ha habido sólo tres secuestros. “Esto te habla de que hicieron lo correcto allí”, reconoce Isabel Miranda de Wallace.
Alejandra Sota, exvocera de la Presidencia en la época de Felipe Calderón, vivió tiempos muy difíciles desde inicios del sexenio. Se le hicieron señalamientos de enriquecimiento inexplicable en diversos medios de comunicación. Le cuestionaron incluso ir a cursar una maestría en Harvard, dizque no llenaba los requerimientos de la prestigiada institución.
Ayer tuvo motivos para sentirse mejor. La Secretaría de la Función Pública, en tiempos del PRI en el poder, determinó que sus ingresos y erogaciones son consistentes con su trayectoria laboral y, por lo tanto, no existe un aumento ilegítimo de su patrimonio.
Lo anterior viene establecido en el oficio DGII/DGAEP/048/2013.
Sota nos mandó el comunicado que dio a conocer la Función Pública, acompañado de la siguiente reflexión:
“El resultado de esta investigación es congruente con lo que he sostenido: los señalamientos que se hicieron en mi contra en algunos medios de comunicación son falsos e infundados”.
Sota nos hizo notar que ya quedó clara la posición del gobierno federal en el tema, pero también que va a demandar por difamación a quienes hicieron los señalamientos.
La salida del panista Ricardo García Cervantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la PGR no debe traducirse en el desamparo de las familias de los desaparecidos. De por sí ya van de frustración en frustración por las terribles resistencias internas que hay en el gobierno federal para avanzar en este doloroso asunto.
El presidente Peña atendió ayer en Mérida a Alicia Canto, quien tiene familiares desaparecidos desde hace dos años. “Mis nietos, ayúdeme por favor, ya no sé ni a quién recurrir”, le dijo desesperada.
La señora dice que el padre se los llevó con la “complicidad” de las autoridades locales y que a la madre —su hija— le inventaron delitos para meterla a la cárcel.
El primer mandatario prometió atender su caso.
En el país hay 26 mil desaparecidos, según el propio García Cervantes.
Morena todavía no tiene registro, pero Andrés Manuel López Obrador ya tiene candidata para la gubernatura de Michoacán. Ayer destapó a María de la Luz Núñez Ramos, presidenta de la Comisión de Honestidad y Justicia de la entidad.
“Es una mujer con convicciones y principios, con carácter y arrojo”, dijo en rueda de prensa celebrada en Morelia.