Con una mezcla de funk, groove, blues, afro, latino y jazz, el grupo Los Hijos de Chunga se presentará en la Casa de Cultura de Azcapotzalco este domingo 1 de junio para dar a conocer su propuesta musical, de cara a la presentación de su primer disco titulado “¿Cómo se la están pasando?”, el 15 de junio en el Jardín Hidalgo.
La banda, conformada por Vladimir Aranda Rosales (teclado), Luis Zamora Pichardo (bajo), Eleazar Aranda Monroy (flauta) y Rogelio Medina Ruiz (batería), ofrecerá su fusión de sonidos y divertidas letras el 1 de junio a las 17:00 horas en el Salón Cervantino.
“En Azcapotzalco nos preocupamos por impulsar las actividades artísticas de los jóvenes, y parte de este compromiso de fomento a la cultura es brindar espacios para que nuevas propuestas musicales se den a conocer”, señaló el Jefe Delegacional, Sergio Palacios Trejo.
Este proyecto musical se erige como una nueva propuesta de jóvenes creadores mexicanos, con el objetivo de posicionarse dentro del ámbito musical como una banda innovadora, creativa, experimental y trascendente que presentará su álbum debut el domingo 15 de junio a las 18:00 horas en el Jardín Hidalgo.
La primera producción del grupo estará conformada por siete temas, entre ellos “Las Cloacas”, “La Virgen”, El Funkycida”, “Señor Sapo”, composiciones que han sido aplaudido en diversos foros y escenarios, como el Taurina Fest, realizado el año pasado.
“Nos fuimos conociendo en las tocadas que nos invitaban hasta conformar el grupo. Tocar en un espacio como la Casa de Cultura o el Jardín Hidalgo es una gran oportunidad, ya que disfrutamos mucho el contacto con el público”, comentó Eleazar, quien toca la flauta y es la voz principal de la ecléctica banda.
Además de Los Hijos de Chunga, el mismo 1 de junio a las 12:00 horas se presentará en la Casa de Cultura un recital de piano, a cargo de alumnos de la profesora Sara Cedillo, quienes ofrecerán algunas sonatas y piezas clásicas.
Cada fin de semana la Delegación Azcapotzalco ofrece a los habitantes puestas en escena, exposiciones, recitales, cuenta cuentos, funciones de cine y espectáculos varios en los centros y casas de cultura como el Nahui Ollin, Morelos 10 y Casa de Cultura Azcapotzalco.