San José, 23 jul (PL) El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González, destacó hoy el establecimiento del Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la República Popular China (RPCh).
En una comunicación institucional, significó que ese paso ha sido uno de los principales logros de la reciente gira de trabajo del Presidente Luis Guillermo Solís a Brasil, donde tuvo lugar la reunión del Cuarteto de la CELAC con la RPCh.
El Canciller destacó que el Foro CELAC-RPCh incluye un programa integral de cooperación para el período 2015-2019, por varios millones de dólares y sobre los pilares de comercio, inversión y cooperación financiera.
Anticipó que en octubre próximo, durante una reunión de los cancilleres del Cuarteto de la CELAC (Cuba, Costa Rica, Ecuador y Antigua y Barbuda), en Beijing, se dará seguimiento a los acuerdos alcanzados.
El Jefe de la Diplomacia costarricense detalló que el programa incluye becas, asistencia directa a través de financiamiento, líneas de crédito, capacitación de líderes, entre otros aspectos.
También mencionó que durante el encuentro bilateral se consiguió ampliar el plazo para el proyecto de la Ruta 32, que comunica a esta capital con el Caribe, y la renegociación del proyecto de una refinería en el puerto de Limón.
El Foro CELAC-RPCh es un hito en las relaciones internacionales, definió por su parte Solís, cuyo país ejerce durante el presente año la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, un bloque de 33 estados de América Latina y el Caribe.
Recordó que, tradicionalmente, las relaciones latinoamericanas y caribeñas fueron con Europa y luego con Estados Unidos y ahora con este foro y junto al de la región con los BRICS (Brasil, Rusia, India, RPCh, Sudáfrica), alcanza un ámbito nuevo.
La construcción de este Foro y su agenda constituyen un momento culminante de un proceso que continuará a lo largo del tiempo y que puede depararle muchos beneficios a América Latina y el Caribe, sostuvo Solís.
Definió que la relación en bloque es más igualitaria y sostuvo que los nexos de la CELAC con China, que pasan por el Cuarteto de la CELAC, «constituye un elemento nuevo, positivo y conveniente» para los intereses de la región y de sus países.
González acompañó a Solís durante la exposición de los alcances de su viaje a Brasil, donde también se reunió con los presidentes Dilma Roussef (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Nicolás Maduro (Venezuela) y José Mujica (Uruguay).
La CELAC es un mecanismo latinoamericano y caribeño de concertación y diálogo político conformado por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala y Guyana.
También la integran Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Resalta Costa Rica establecimiento del Foro CELAC-China
