Casi 300 represores de dictadura procesados en Argentina

Buenos Aires, 25 jul (PL) Un total de 16 juicios por crímenes de lesa humanidad se desarrollan en Argentina en los que 298 represores de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) son procesados por dos mil 480 delitos, precisan hoy estadísticas oficiales.
Un informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, divulgado este viernes, señala que en los últimos años se produjeron 529 condenas, pero siguen las demoras en la Corte Suprema para confirmarlas.
En total, el número de enjuiciados por delitos de lesa humanidad en las distintas instancias suma mil 128, de quienes 605 cuentan con una o más causas elevadas a juicio pendientes de comenzar.
«Es auspicioso el número de juicios para hacer realidad esta cruzada por la memoria, la verdad y la justicia», consideró el fiscal general Jorge Auat citado por el diario Página 12.
El procurador advierte en el informe que año tras año aumenta el número de condenados, aunque se mantiene estancada la cifra de condenas firmes, principalmente por la lentitud de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse sobre las sentencias.
También crece el número de detenidos, aunque uno de cada tres goza de arresto domiciliario. La cifra de prófugos, 61 al día de hoy, se mantiene estable, indica el reporte.
De los 16 juicios, 14 son orales y públicos y dos por escrito según las reglas del viejo Código Procesal Penal, distribuidos en 10 jurisdicciones.
Uno de los mayores obstáculos para el inicio de los juicios tiene que ver con las dificultades en la integración de los tribunales orales.
El problema está dado, según el documento, por las recusaciones o excusaciones de jueces, pero también por la lentitud del Consejo de la Magistratura para cubrir los lugares vacantes y del Poder Ejecutivo para pronunciarse sobre las ternas de jueces que descansan en su poder.
Esta es la causa del estancamiento de procesos en La Plata (hay cuatro juicios elevados sólo del Circuito Camps), en Neuquén o en Mar del Plata, situación que beneficia a los exmiembros de la Concentración Nacionalista Universitaria, de fuerte inserción en el Poder Judicial local, acota Página 12.

Deja tu comentario