Aumenta número de niños mexicanos en albergues privados y públicos

México, 26 jul (PL) El número de menores internados en albergues públicos y privados de México tuvo un aumento de casi 10 mil niños durante 2013, según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) difundidos hoy.
Cifras de esa entidad señalan que hasta diciembre del pasado año había 25 mil 700 infantes en esos centros de asistencia, muy por encima de los 17 mil 5200 reportados en 2012.
Esa información se divulga cuando el país está envuelto en la polémica generada por el albergue michoacano La Gran Familia, ocupado por las autoridades debido a diversas denuncias de que sus internos, entre ellos unos 500 menores, estaban sometidos a atropellos e inhumanas condiciones de vida.
De acuerdo con el diario El Universal, del total de pequeños a quienes se les llama institucionalizados porque viven en dichas instalaciones, 11 mil 181 se encuentran allí por abandono o por haber sufrido maltrato de parte de sus progenitores.
En tanto, también hay muchos que se encuentra en situación de orfandad o separados de sus padres por cuestiones jurídicas.
La publicación indica que en el país existen 922 albergues de ese tipo, entre ellos 117 administrados por el Gobierno y el resto en manos de privados.
Juan Martín Pérez, director general de la Red Nacional por los Derechos de la Infancia, mencionó que desde hace 30 años el Estado envía infantes a albergues de organizaciones civiles, ante la incapacidad de hacer frente a la creciente problemática de una niñez víctima de orfandad, maltrato y abusos.
Apuntó que no en todos los casos se dan subsidios a los centros de asistencia, pero aun así la responsabilidad de las autoridades es vigilarlos y regularlos.
Para Nashieli Ramírez, consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Estado ha sido omiso al incumplir con su obligación de regular y supervisar la operación de estos lugares donde han dejado a miles de menores bajo su cuidado.
Señaló que no es única la situación evidenciada a partir del operativo de la Procuraduría General de la República en La Gran Familia, puesto que, según estimados, siete de cada diez orfanatos de la nación presentan deficiencias.
A su vez, Mario Luis Fuentes, experto en asistencia social y exdirector del DIF, agregó que hay un vacío legislativo, puesto que ese sistema no tiene facultades para vigilar los albergues privados y exigir que les abran las puertas.

Deja tu comentario