Comienzan a distribuir alimentos en zonas hondureñas por sequía

Tegucigalpa, 26 jul (PL) Los municipios con mayores pérdidas en su producción agrícola comenzaron a recibir más de 14 mil raciones alimenticias, que son distribuidas hoy a través de las autoridades edilicias.
Cada ración contiene harina de trigo y de maíz, arroz, frijoles, azúcar, sal, café, pastas, salsas, condimentos, sopas y manteca, precisó el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado.
El funcionario dirigió la entrega de ayuda en el departamento de El Paraíso y dijo que el plan de acción indica entregas sostenibles durante tres meses a las comunidades.
Añadió que pronto se sumarán los donativos de organismos internacionales que manejan el tema de seguridad alimentaria y luego se distribuirán semillas mejoradas e insumos en coordinación con la Secretaría de Agricultura.
Expertos locales han confirmado que la sequía está causando estragos en Honduras, por lo que muchos alcaldes piden se declare una emergencia debido a la pérdida de cosechas de granos básicos.
El alcalde de Texiguat (Departamento de El Paraíso), Lindolfo Campos, lloró de desesperación al decir a la televisión que en ese municipio no se daba una crisis como la actual desde 1950 y se perdió el 100 por ciento de la cosecha.
Al comparecer ante el Canal Cinco, recordó como la gente llega a él y le dice que no tienen que comer y que sus hijos se mueran de hambre y evocó que esa situación la viven campesinos de muchos municipios hondureños.
Según el medio electrónico local, Proceso Digital, ante esa situación, diputados al Congreso Nacional proponen introducir una iniciativa para que se declaren como zonas de calamidad a algunos municipios de los departamentos de El Paraíso, sur de Francisco Morazán, Choluteca y Valle.

Deja tu comentario