México, 26 jul (PL) Organizaciones políticas y sociales inundaron hoy varias calles mexicanas con el grito de «Viva Cuba», durante una marcha realizada para conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional de la isla caribeña.
Encabezadas por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, agrupaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Red de Mujeres Unidas por la Paz partieron desde el Hemiciclo a Juárez hasta la embajada de Estados Unidos en esta capital.
La movilización, que reunió a estudiantes, integrantes de diversos sindicatos, formaciones comunistas y representantes de partidos políticos de izquierda, también contó con la presencia de ciudadanos que, sin estar afiliados a ninguna organización, quisieron expresar su respaldo al Estado antillano.
Tal fue el caso de Eduardo Castillo, quien junto con su madre, Patricia Castillo, se unió a la actividad por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente cubano, con el cual un grupo de jóvenes hizo frente a la dictadura de Fulgencio Batista.
Nosotros hemos apoyado siempre la causa socialista, y desde hace muchos años sentimos un inmenso amor y respeto por el pueblo cubano, porque constituye un ejemplo de dignidad al resistir las agresiones de Estados Unidos, expresaron a Prensa Latina.
Nos da esperanza que en Latinoamérica exista un proyecto como el de la isla antillana, ojalá un día ese tipo de justicia social pueda existir en México y recordemos a Cuba como iniciadora de ese camino, agregaron.
Con consignas como «Cuba sí, yanquis no», «Patria o muerte» y «Fuera los yanquis de América Latina», los cientos de participantes en la manifestación recordaron a lo largo del Paseo de la Reforma la importancia de la efeméride que se conmemora este sábado.
Tras arribar a la representación diplomática norteamericana, numerosas personas hicieron uso de la palabra para exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña hace más de medio siglo.
Al mismo tiempo, demandaron la liberación de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, antiterroristas cubanos presos en cárceles norteamericanas desde 1998, cuando fueron detenidos junto a René González y Fernando González, de regreso en su país tras cumplir la totalidad de sus condenas.
Uno de los oradores fue el brasileño Guillermo Wanderley, estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina, con sede en Cuba, quien recordó a los presentes la injusticia cometida contra esos luchadores, apresados cuando prevenían las acciones de grupos violentos radicados en el sur norteamericano.
A su vez, Julio Cota, del Partido Comunista de México, expresó que estar del lado de la nación antillana significa estar al lado de la solidaridad, la justicia social y condenar las acciones del imperialismo en todas las partes del mundo.
Por eso, muchos presentes también demandaron ante la embajada norteamericana el fin de las agresiones de Israel contra Palestina.
Mexicanos celebran con marcha Día de la Rebeldía Nacional cubana
