Concluye reunión en México sobre iniciativa regional contra el hambre

México, 31 jul (PL) El grupo de Trabajo 2025 de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre concluirá hoy en México un encuentro de dos días encaminado a analizar los avances regionales en la lucha contra ese mal.
En la cita participan representantes de 33 gobiernos del área, así como miembros de agrupaciones internacionales, organismos de integración y cooperación, parlamentarios y sociedad civil.
Los asistentes revisan el Plan para la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, cuya elaboración fue solicitada a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Al inaugurar esta VIII reunión del grupo de trabajo, Raúl Benítez, representante de la FAO, resaltó que América Latina y el Caribe es la región con mejores resultados en el combate contra ese flagelo a nivel global, pues en las últimas dos décadas ha disminuido el número de personas subalimentadas en casi 20 millones.
Sin embargo, expresó, resulta necesario intensificar los esfuerzos para dar una respuesta a los 47 millones de habitantes que aún sufren el mal y a los siete millones de niños menores de cinco años que viven con desnutrición crónica.
Destacó que 16 países alcanzaron el primero de los Objetivos del Milenio, al reducir a la mitad su población con ese problema, en tanto siete naciones han conseguido eliminarlo por completo.
Por su parte, Ricardo Repallo, coordinador del proyecto FAO de apoyo a la iniciativa 2025, expresó que en esta zona geográfica hay una creciente conciencia política sobre la  importancia de hacer frente al hambre y la malnutrición, por lo que se implementa una gran cantidad de estrategias.
Durante la cita los participantes entregan propuestas y recomendaciones para la Agenda de Desarrollo Post 2015 en materia de seguridad alimentaria y nutricional.
Al mismo tiempo, entablan un diálogo sobre las oportunidades que abren las nuevas iniciativas de cooperación sur-sur en ese campo, y los sectores de acción para contrarrestar la obesidad y fortalecer la agricultura familiar en toda la región.

Deja tu comentario