RESPONSABLES DE LOS SALARIOS MÍNIMOS, NO LO CONOCEN: ELOÍ VÁZQUEZ LÓPEZ

De gira por municipios del estado de Oaxaca, Eloí Vázquez comento, «Parece una broma de mal gusto, pero no es así, todos los involucrados en el tema de la “regulación” de los salarios mínimos, ni por asomo experimentan lo que es sobrevivir con ese salario», mismo que contraviene claramente al Artículo 123 constitucional, el cual estipula que la remuneración debe ser suficiente para que un jefe de familia provea de alimento, educación vivienda y recreación a su familia, dijo.
Al hacer un breve recuento de lo que percibe la jerarquía relacionada con este tema, nos encontramos que el Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), Basilio González Núñez, tiene un salario neto al mes de 121 mil 63 pesos, quien se ha mantenido en ese cargo durante los últimos 20 años, por lo que su sueldo equivale a 60 salarios mínimos mensuales para la zona A, que comprende las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
En lo que respecta a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, que integran 26 legisladores, el sueldo de cada uno es de 74 mil pesos, más 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa, y 28 mil 772 pesos por concepto de atención ciudadana, además de prestaciones como los 2 mil 780 pesos al mes en vales de despensa y un cupón de alimentos de 170 pesos por cada día de sesión, “válido únicamente en los restaurantes de la Cámara”, es decir, el monto recibido por cada Diputado, sólo en el cupón de alimentos, es superior a un salario mínimo.
Por su parte, Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo del Gobierno Federal, quien se ha opuesto sistemáticamente y con tenacidad a las recientes propuestas de incremento salarial, goza de un sueldo neto más prestaciones de 139 mil 834 pesos.
Basta recordar que el Gobierno de la República y representantes empresariales y patronales desestimaron este aumento al salario mínimo, como propuso desde el 1º. de mayo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
Solamente para darnos una idea de lo elevados que están los salarios en la alta jerarquía mexicana, por ejemplo, expuso Vázquez López, el presidente de Bolivia Evo Morales, tiene un sueldo equivalente a 29 mil pesos mexicanos mensuales, unas cuatro veces menos que Basilio González Núñez, Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de México.
Y ni que decir lo que representan estas cifras que contrastan diametralmente con el estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en donde se muestra que 53.3 millones de personas, que representan 45.5 % de la población total del país, viven en pobreza.
Ante este escenario de cifras altas, resulta insultante el incremento del salario mínimo aprobado para este 2014, fuera de 3.9 %., si se toma en cuenta que el 14 % de la población económicamente activa en México es la que sobrevive con esta previsión.
Los análisis que se han aplicado al aumento salario mínimo en México, llevaron a concluir que, por ejemplo, durante los dos anteriores sexenios panistas, el incremento acumulado fue de 2 pesos diarios, es decir, 730 pesos de alza en un año. Algo que por supuesto no dicen los miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que de la noche a la mañana pretenden colgarse una medalla de las que ellos mismos clasifican como “populista”, al proponer lanzar una consulta popular para incrementarlo. Algo que a todas luces resulta oportunista frente a las políticas de los dos gobiernos federales que encabezaron y solo se explica cómo una estratagema para intentar revertir el descrédito en que sus propias acciones los han envuelto.
Por último, un dato lapidario lo representó el que dio a conocer la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), que publicó un informe que muestra a nuestro país como el único país de América Latina donde el salario mínimo está por debajo del umbral de la pobreza.
Respecto de la OCDE, México ocupa en último lugar de los países en que el salario mínimo se paga por el valor que produce. Según estudios en esta materia para que este extremo se cumpliera, el salario debería estar en documentos pesos, es decir a costos directos, un trabajador de salarios promedio produce cuatro veces valor de lo que se le paga aproximadamente, no lo dice la izquierda marxista, sino los neoliberales del Organismo que preside José Ángel Gurria, uno de los responsables en su momento de la política económica que ha mantenido bajos los salarios, afirmó el Comisionado Nacional.
Y aunque ya mucho se ha hablado de que actualmente, se ha perdido más del 70 % de su poder adquisitivo, el salario mínimo está muy distante de los parámetros establecidos, además por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por ello es importante respaldar la propuesta del Jefe de Gobierno del DF y hacerla extensiva a todo el país, finalizó el Comisionado Político Nacional del PRD.

Deja tu comentario