San Salvador, 21 ago (PL) El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, inauguró hoy la primera reunión del grupo de trabajo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre equidad, igualdad y empoderamiento de las mujeres.
El encuentro regional da seguimiento a los compromisos recogidos en la Declaración Especial sobre la Promoción de la Equidad y el Empoderamiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015, adoptada en la II Cumbre del bloque, celebrada en La Habana, Cuba, en enero pasado.
En el documento, los países ratificaron que la equidad de género es condición necesaria para alcanzar el pleno disfrute de los derechos humanos, además coincidieron en que la mujer debe figurar dentro de las prioridades de las políticas públicas y los programas de atención de los gobiernos.
La declaración también refleja la buena voluntad de la región por contribuir, sobre la base de su realidad y experiencias, al proceso de construcción de dicha Agenda de Naciones Unidas para cuando concluya el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Este encuentro es una oportunidad para reflexionar tanto acerca de lo avanzado y lo que falta aún por hacer en la construcción de sociedades donde se consoliden espacios de participación activa e igualitaria de las mujeres para el desarrollo y crecimiento de la región, resaltó el ministro de Relaciones Exteriores.
En declaraciones a Prensa Latina, el canciller subrayó que tiene una valoración muy positiva y optimista del proceso de integración en Latinoamérica y el Caribe.
«Esto era un sueño inimaginable hace escasos cinco años», subrayó el titular, quien pudo participar en los foros fundacionales Celac.
En ese momento era un espacio de discusión política, diplomática, pero todavía no se había entrado en las temáticas especializadas, recordó.
Lo bueno de esta reunión en El Salvador, dijo, es que ya la Celac entra en una temática especializada que le da un mayor sustrato a la integración latinoamericana porque aunque no son temas generales no dejan de ser transversales como este sobre la promoción de la igualdad, equidad y empoderamiento de las mujeres.
«Nosotros creemos que los resultados de este espacio pueden ser promovidos tanto al interior de la Celac y elevados, primero a mecanismos de los cancilleres, y luego a la cumbre de presidentes y jefes de Estado y Gobierno de enero próximo», detalló.
Además, se promoverán en el seno de Naciones Unidas donde estamos discutiendo qué se va a hacer después de los Objetivos del Milenio.
Asistieron a la inauguración de la cita regional embajadores, parte del cuerpo diplomático e invitados de los 33 países miembros de la Celac
En El Salvador primera reunión de la Celac sobre derechos de la mujer
