Cadena farmacéutica en EE.UU. prohíbe venta de cigarrillos

Washington, 3 sep (PL) La Casa Blanca elogió hoy la decisión de la cadena farmacéutica CVS de cancelar toda venta de cigarrillos y derivados del tabaco en sus más de siete mil 600 tiendas del país, como parte de una cruzada contra el tabaquismo.
A inicios de febrero, la CVS comunicó que la medida se haría efectiva a partir del 1 de octubre, aun cuando se prevé que la considerada segunda cadena de farmacias más grande del país pierda más de mil 500 millones de dólares anuales por concepto de ventas, de los 120 mil millones que factura cada año.
Sin embargo, la empresa adelantó para este miércoles la decisión, casi un mes antes de lo previsto.
Las acciones de la CVS ayudarán a los estadounidenses que están tratando de dejar de fumar, así como a que las familias obtengan la información necesaria para disfrutar vidas sanas y ayudar a reducir los costos del cuidado médico, destacó en un comunicado el portavoz presidencial, Josh Earnest.
Aunque grandes cadenas minoristas estadounidenses como Target, dejaron de vender cigarrillos, la CVS es el primer gran emporio de distribución de productos farmacéuticos en dar tal paso.
Meses atrás el presidente Barack Obama, un exfumador, agradeció la iniciativa y la consideró un ejemplo para reducir la cantidad de fallecimientos relacionados con el tabaquismo, el cáncer y las enfermedades del corazón, al igual que para bajar los costos en cuidados de salud.
El costo económico del consumo de tabaco supera los 289 mil millones de dólares al año, de acuerdo con datos del departamento de Salud.
La medida también recibió loas de la prestigiosa revista médica Journal of the American Medical Association, al subrayar que para las farmacias constituía un conflicto de intereses vender sustancias nocivas para la salud y al mismo tiempo medicamentos para tratar las enfermedades que causan.
El tabaco es responsable de aproximadamente 480 mil muertes al año en Estados Unidos, indica la administración de Alimentos y Drogas.
Otras cifras reflejan que más de 20 millones de estadounidenses murieron de forma prematura en los últimos 50 años por padecimientos relacionados con el hábito de fumar.
Actualmente, el 18 por ciento de la población estadounidense fuma.

Deja tu comentario