México, 3 sep (PL) Las restricciones impuestas tras un derrame de ácido en la mina Buenavista del Cobre, estado de Sonora, mantiene hoy casi paralizado el quehacer de los productores del lugar.
En los municipios afectados -Arizpe, Aconchi, Banamichi, Baviácora, Huépac, San Felipe y Ures-, la actividad económica está prácticamente frenada.
Alertas como «No consumir productos de origen animal elaborados dentro de la zona de restricción», «No movilizar ganado hasta contar con las recomendaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)», restringen el rubro económico, según el diario La Jornada.
El pasado 6 de agosto ocurrió el derrame de 40 millones de litros de solución ácida de cobre hacia los ríos Sonora y Bacanuchi.
Las afectaciones se extendieron hasta la presa El Molinito, con daños a la salud de unos 24 mil sonorenses, y consecuencias para el campo y la industria en la región, y es considerado el peor desastre ambiental en la industria minera del país en los tiempos modernos.
Medios de prensa reportan que miembros de la Comisión de la Cámara de Diputados creada para la atención del desastre realizan hoy un recorrido por municipios afectados por el catástrofe ambiental, en los cuales la población lleva casi un mes sin suministro de agua potable en las casas.
La legisladora por el estado de Sonora Lorena Valles, del Parrido de la Revolución Democrática, dijo que insistirán en el retiro de la concesión al Grupo México, «porque ya es hora que se aplique un castigo ejemplar a las empresas que contaminan el país con total impunidad».
Casi paralizada la producción tras derrame de ácido en Sonora, México
