Washington, 9 sep (PL) Una sequía acabó con 29 de las 37 especies de grandes mamíferos que habitaban en Egipto hace seis mil años, señala un estudio que reflejó la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
Según la fuente, un equipo de investigadores identificó cinco episodios durante los pasados seis mil años, cuando se produjeron cambios drásticos en la comunidad de mamíferos de Egipto, tres de los cuales coincidieron con modificaciones ambientales extremas como un clima más árido.
Esos periodos más secos también coincidieron con momentos de agitación en las sociedades humanas, como el colapso del Imperio Antiguo hace unos cuatro mil años y la caída del Imperio Nuevo, hace alrededor de tres mil años.
Afirman los científicos que hubo tres grandes pulsos de aridez en los que Egipto pasó de un clima húmedo a otro más seco, empezando por el final del Periodo Húmedo Africano hace cinco mil 500 años, cuando los monzones se desplazaron hacia el sur.
Al mismo tiempo, detallan, la densidad de población humana que estaba en aumento y la competencia por el espacio a lo largo del valle del Nilo habrían tenido asimismo un gran impacto en las poblaciones de animales.
Entre las especies registradas en obras de arte de fines del periodo predinástico (antes del 3100 antes de nuestra era) que ya no se encuentran en Egipto están leones, perros salvajes, elefantes, antílopes oryx y jirafas.
De acuerdo con la investigación, a medida que el número de múltiples especies de gacelas y otros pequeños herbívoros disminuyó, su pérdida pudo conducir a extinciones adicionales de sus depredadores.
Una sequía acabó con 29 grandes especies en Egipto hace seis mil años
