Diputados de los partidos PRI, PAN y PRD coincidieron en señalar en que urge atender los problemas del campo y llegar al fondo de una reforma para este sector tan desprotegido y abandonado.
Durante su comparecencia el titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, dijo que en el primer semestre de 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias se incrementó en un 3.7 por ciento a tasa anual, impulsada principalmente por la agricultura, que aumentó 4.3 por ciento.
Ante diputados de las comisiones de Agricultura y Sistemas de Riego, Ganadería, Desarrollo Rural, y Pesca, en el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, Martínez y Martínez aseguró que para julio de 2014 la balanza comercial agropecuaria y pesquera presentó un superávit de 281 millones de dólares: “el mayor de los últimos ocho años para un periodo similar”.
“Todavía tenemos grandes desafíos”, por lo que hizo un llamado al Congreso de la Unión a seguir construyendo en conjunto un nuevo modelo agroalimentario, “que nos lleve a estadios superiores de desarrollo en beneficio de la población del campo y garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país”, mencionó el secretario.
En sus intervenciones, los partidos políticos coincidieron en la necesidad de impulsar una reforma para transformar al campo mexicano, en virtud de la desatención que por muchos años ha padecido este sector productivo.
Por su parte, el PRI anunció ser un aliado en la construcción de “la gran reforma al campo” que abone a soberanía alimentaria; para el PAN, se requiere de un gobierno comprometido con el sector más desatendido, para tener un México sin hambre y el PRD sostiene que la realidad en agro es la existencia de monopolios, control de mercados, carencias, migración, descomposición social, corrupción y deterioro ambiental
Las bancadas de Acción Nacional, PRD y Movimiento Ciudadano hicieron hincapié en la atención a la pobreza que padece el agro mexicano, su rezago en materia tecnológica y los nuevos problemas que enfrenta, como el cambio climático y la delincuencia organizada.
José Rubén Escajeda Jiménez diputado del PRI, se comprometió a ser aliados para avanzar en la construcción de la gran reforma del campo, la cual está en proceso abriendo áreas de oportunidades, como el programa de créditos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, la reactivación de las plantas de fertilizantes y la producción de etanol, al aprovechar excedentes de cultivos.
Leonor Romero Sevilla del PAN sostuvo que “el campo mexicano requiere más tecnología, mayor eficiencia en la aplicación de los recursos, mayor competitividad, más producción y transparencia; menos pobreza, simulación, corrupción y burocracia”.
Para el diputado José Antonio León Mendívil del PRD, apuntó que el campo requiere un viraje profundo a lo realizado en los últimos 30 años, porque las mujeres y hombres campesinos no viven los cambios anunciados.
“La realidad es la existencia de más monopolios y control de mercados; más hambre, migración, descomposición social, corrupción y deterioro ambiental”, señalo el legislador del PRD.
En tanto Héctor Narcia Álvarez del PVEM, indicó que “se ve un campo con futuro y esperanza”, ya que las nuevas estrategias rinden frutos, como el reinicio del extensionismo, la modernización de la infraestructura hidroeléctrica y sistemas de riesgo, y la agricultura por contrato, en otros.
“El campo se encuentra en la peor crisis de su historia con una clase política y con una dirigencia decadente, con líderes campesinos sin autoridad moral, enriquecidos y corruptos que medran con la pobreza y la miseria, y se aprovechan de los programas”, expresó el diputado Ricardo Monreal.
Martínez y Martínez, afirmó que en el 2013, el presupuesto fue ejercido en un 99.9 por ciento, “lo que no tiene precedente en la Secretaría”. Para el presupuesto actual, dijo, al mes de agosto de este año, se ha ejercido en 99.8 por ciento “de manera íntegra y con oportunidad”.
Precisó que en el periodo del Segundo Informe de Gobierno se puede apreciar una evolución positiva del sector agroalimentario, gracias a lo cual, para este año, se estima alcanzar un nuevo récord de producción de 193 millones de toneladas.
Finalmente destacó las buenas cosechas de maíz, sorgo y frijol, lo cual ha permitido avanzar en la meta de producir el 75% de los principales granos y oleaginosas. “En 2012 esta participación fue de 62 por ciento y para 2014 se estima de 69 por ciento”, acotó.