Rigoberta Menchú lamenta ataque a pueblos indígenas

Naciones Unidas, 22 sep (PL) La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, lamentó hoy aquí los constantes ataques y la incertidumbre a que son sometidos los pueblos indígenas en materia de salud, educación y bienestar social.
Al intervenir en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, que sesiona en la sede de las Naciones Unidas, la líder guatemalteca destacó la necesidad de incorporar las tecnologías y la sabiduría de los pueblos originarios a los planes integrales de este organismo y en las políticas públicas nacionales.
En tal sentido, llamó a introducir un nuevo enfoque en la educación dentro del contexto multicultural, así como a desarrollar una lucha frontal contra el racismo y la discriminación, que socava la integridad del ser humano.
Menchú recordó que en sus más de 30 años de batallar ha visto progresos y frustraciones, pero lo más importante ahora es que aún al seno de los pueblos indígenas no llegan las carreteras y la información adecuada.
Somos pueblos parecidos a todos los hombres y mujeres que han vivido en carne propia la explotación y la violencia, aseguró.
La Premio Nobel de la Paz dijo que no es posible visualizar los derechos indígenas, si estos no se visualizan en la vida cotidiana, por ello resulta importante abrir una brecha común a la reciprocidad, el respeto mutuo y el futuro de toda la humanidad.
En su intervención ante el plenario de la ONU, también rindió homenaje al presidente boliviano, Evo Morales, por liderar luchas que parecían imposibles, a los pueblos originarios del mundo y a la juventud que actualmente inspira mucho en las diferentes misiones de Naciones Unidas.
Que la paz sea sinónimo de vida y educación, concluyó Menchú.

Deja tu comentario