Tolerancia a la corrupción genera polémica en Perú

Lima, 22 sep (PL) Una encuesta que confirma la percepción de que el amplio favorito para ser elegido alcalde de la capital peruana es deshonesto, genera hoy una polémica sobre la tolerancia ante la corrupción.
El sondeo de la empresa Datum indica que 41 por ciento de los encuestados estaría dispuesto a votar a quien practique lo que se ha acuñado ya casi como una actitud política del elector; «Roba, pero hace obra», es decir que no importa la corrupción si el autor de la misma cumple su trabajo.
Más explícitamente, 49 por ciento, ante una pregunta sobre quién «robará, pero hará más obras», señaló en forma directa al conservador favorito, Luis Castañeda
Castañeda tiene un porcentaje similar de intención de voto, que lo hace super favorito para alcanzar otra vez la alcaldía que ejerció entre 2003 y 2010, dejando una estela de sospechas de corrupción y hasta un par de casos aún pendientes en el Poder Judicial.
Casi al mismo tiempo, el virtual auspicio mediático y político conservador al supuesto pragmatismo que relega a la honestidad pareció evidenciarse en un programa de televisión.
En el espacio, tres comentaristas de esa tendencia afirmaban que investigar la corrupción de administraciones anteriores afectaba la labor de quienes lo hacían generaba conflictos que hacían peligrar el crecimiento económico y las inversiones extranjeras.
El analista Raúl Wiener, en su columna del diario Uno, señaló que las encuestas son sesgadas y se enmarcan en una campaña mediática que resalta múltiples casos de corrupción, lo que tiende a acuñar en la ciudadanía el concepto de que todos los políticos son corruptos, lo que favorecería a Castañeda.
Considera, sin embargo, rescatable que en el citado sondeo 56 por ciento de los consultados hayan respondido que de ninguna manera votarían por un candidato corrupto y llama a que tal actitud se convierta en decisión política para cerrarle el paso a Castañeda.
Otros analistas refieren que la tolerancia a la corrupción data del gobierno del hoy encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000), considerado el período de mayor corrupción del siglo XX, lo que se refleja en el primer lugar de intención de voto que tiene a nivel nacional Fuerza Popular, grupo fujimorista.
El candidato Fernán Altuve, de un pequeño grupo conservador, dijo que la encuesta de Datum debe estar equivocada, porque no puede concebirse que a la mitad de los limeños no le interese la ética de quien será su alcalde.
La alcaldesa de Lima y candidata a la reelección, Susana Villarán, quien ocupa un lejano segundo lugar en las encuestas, dijo que el sondeo de Datum es una vergüenza y una ofensa al pueblo peruano.
«Es importante servir y no servirse con dinero ajeno. Está mal eso de decir que se puede robar y hacer obra. Eso es ofender al pueblo. Yo hago obra y no robo. No me lleno los bolsillos con la plata del pueblo»,  enfatizó Villarán, que tiene como lema el de «Hace obra y no roba».
La consigna de los seguidores de la alcaldesa no encuentra eco en los medios de comunicación, mayoritariamente neoliberales, que la combaten desde que inició su gestión y se niegan a centrar en el tema de la corrupción la campaña por las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre próximo. mgt/mrs

Deja tu comentario