(ng) Al destacar que abatir el desequilibrio entre el sur y el norte de México, es un desafío y una responsabilidad para el diseño del nuevo país, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín destacó que Puebla es un componente estratégico para construir un país próspero e incluyente.
Lo anterior, al inaugurar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle la 24a Expo Construshow la más grande del sureste, donde señaló que Puebla es la puerta para el mundo y para el sur del país, pero con una firma regional propia que la hacen un lugar extraordinario y que debe aprovecharse.
El titular de la Sedatu, tras recordar el trabajo coordinador que ha realizado con el Ejecutivo de Puebla, sostuvo que ante los resultados que ha dado, tiene “el reconocimiento y el apoyo del gobierno de la República”.
Ramírez Marín agregó que ante el reto que se tiene por delante, ninguna responsabilidad puede quedar excluida de la coordinación, ninguna clase de segregación política, religiosa o de otra índole puede sustraer a alguien de su participación, colaboración o de su responsabilidad ante el proyecto nacional.
No hay grandes proyectos como el de conectar el istmo de Tehuantepec, si no se pasa por Puebla. Por tanto, para el diseño del nuevo mundo mexicano es importante lo que pase en el Estado y lo que haga en la entidad la industria de la construcción.
Ramírez Marín reiteró a Moreno Valle el apoyo del gobierno federal por la voluntad que tiene su administración: «Ratificamos nuestro compromiso de seguir apoyando el trabajo que se realiza en Puebla, que se está haciendo y se está haciendo bien», dijo.
Señaló que para que un país progrese se necesita que la industria de la construcción tenga un crecimiento sostenido y armónico. La importancia de este evento, dijo, es que ayuda a consolidar alianzas, los acuerdos y los negocios de obras de los siguientes años.
El secretario federal, manifestó que el presidente Enrique Peña Nieto, puso las bases para que el Proyecto Nacional incluya y se refuerce con los avances de la industria de la construcción y así a través de cada acción se Mueva a México.
Moreno Valle reiteró que su administración trabaja de manera coordinada con el gobierno federal, para sumar recursos y lograr mayor impacto social por cada peso invertido.
Ante los secretarios de Infraestructura, José Cabalán Macari y de Desarrollo Social, Luis Banck Serrato, Moreno Valle puntualizó que en su administración se ha invertido como nunca antes en infraestructura y lo continuará haciendo en educación, carreteras y salud, entre otros sectores.
Ratificó el compromiso de seguir los lineamientos marcados por el gobierno de la República para aprovechar la oportunidad de crear una ciudad y zona industrial modelo a nivel internacional en la región de San José Chiapa, donde se instala la armadora alemana Audi; idea que propuso el titular de la Sedatu y que Puebla ejecutará como lo sugiere la Federación.
En presencia del delegado en Puebla de la Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa, de arquitectos, ingenieros, constructores y público en general, Moreno Valle enumeró algunas de las obras importantes de infraestructura que se llevan a cabo en Puebla o recientemente se concluyeron, como el segundo piso de la autopista México-Puebla, la México-Tuxpan, la modernización del Periférico Ecológico, entre otras.
En este sentido, el secretario federal, expresó que las obras que se están realizando en el estado, son la estrategia para lograr la imprescindible equidad y equilibrio entre el sur y el norte del país.
El Alcalde Tony Gali felicitó a la Cámara de la Industria de la Construcción por la organización de este evento, donde se pueden concretar negocios y acuerdos en beneficio directo para la sociedad.
Señaló que es fundamental transformar a Puebla en una ciudad de progreso con infraestructura de calidad, para elevar la productividad y fortalecer el desarrollo.
El Presidente Municipal destacó que la coordinación de los tres niveles de gobierno contribuye a la consolidación de un Estado moderno y competitivo.
En su intervención, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zarate Rocha destacó que Puebla está viviendo momentos importantes en materia de infraestructura e informó que empresas poblanas podrán participar en el proyecto del segundo piso de la autopista México-Puebla.
Resaltó que esta es la segunda Expo más grande en tamaño, de las 43 que se hacen en todo el país.
Por su parte, el presidente de la CMIC en Puebla, Alberto Ramírez y Ramírez calificó este espacio como generador de espacios de negocio más grande del sureste del gremio constructor y reconoció el trabajo de Moreno Valle de impulsar la competitividad de las empresas poblanas y de la región.
La expo cuenta con 145 stands, 110 expositores y participarán 7 mil asistentes, entre compradores, profesionales e inversionistas.
Cabe destacar que el subsector de la construcción es un importante generador de desarrollo económico, registra alrededor de 3 millones 621 mil empleos en el país, esto representa el 7.3 por ciento de la población ocupada, además de que 8 de cada 100 pesos del PIB nacional, provienen de esta importante actividad.
En contexto nacional, Puebla se ubica en la posición 14 en cuanto a su participación en el PIB de la construcción, con el 2.7 por ciento, junto con Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y contribuyen con el 17 por ciento del total del mismo.
Según INEGI, en México la población ocupada como albañil representa el 4.8%, es decir, 2 millones 419 personas, de las cuales el 99.6% son hombres y el 0.4% son mujeres.
En el Estado, este subsector contribuye a la economía de manera similar, ocupando a 162 mil personas, esto es el 6.4% de la población ocupada, mismos que contribuyen con el 6.7% del PIB estatal.
Es una de las principales actividades del sector secundario de la Entidad, ya que tiene una participación del 19% en dicho sector, con una amplia rama de ocupación, que va desde la edificación de viviendas, edificios, naves y plantas industriales, hasta la preparación de terrenos, instalaciones eléctricas, hidráulicas, manejo de maquinaria, etc.