Deciden crear junta electoral para referéndum independentista catalán

Madrid, 1 oct (PL) El Parlamento de Cataluña decidió hoy crear una junta electoral para el referéndum independentista de esa región, a pesar de la decisión del Tribunal Constitucional español (TC) de suspender la convocatoria al plebiscito.
La cámara regional aprobó la formación de ese órgano de control de la consulta, integrado por siete miembros, dos días después de que el TC admitiera a trámite los recursos presentados por el gobierno de Mariano Rajoy, precisó el diario El País en su edición digital.
Tanto la ley de consultas, aprobada por el legislativo catalán, como la convocatoria a un referéndum sobre la soberanía de Cataluña, previsto para el 9 de noviembre próximo, se incluyeron dentro de la suspensión cautelar, válida por un período de cinco meses.
La propuesta de crear la junta electoral contó con el apoyo de los partidos de corte independentista y tuvo en contra al Partido Popular, de Rajoy.
Algunas organizaciones, como el Partido Socialista de Cataluña y la formación Ciutadans, rechazaron participar en la votación, al entender que ello supone un incumplimiento a la resolución del TC.
El Ejecutivo catalán, con Artur Mas al frente, decidió acatar la decisión del alto órgano judicial español y suspendió de forma temporal la campaña institucional dirigida a promover la consulta, aunque anunció que el proceso soberanista seguiría adelante.
Mas presentó, además, dos recursos ante el TC, en los cuales solicita el levantamiento de la suspensión, bajo el argumento de que la consulta no generará perjuicios.
En los próximos días presentará también varias alegaciones.
A pesar de la intensa lluvia, miles de personas se reunieron ayer frente a los ayuntamientos de Cataluña para protestar por la decisión del Tribunal y exigieron la celebración del referéndum en la fecha inicialmente señalada.
Debido a estos reclamos, la seguridad se reforzó en la región catalana con cerca de 300 agentes antidisturbios de la Policía Nacional, provenientes de otras localidades españolas.
Algunos especialistas, como el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, insistieron en que la independencia de Cataluña supondría su salida inmediata de la Unión Europea y del euro e impediría el acceso de las entidades radicadas en esa región al Banco Central Europeo.

Deja tu comentario