Líder de Boko Haram reaparece en vídeo y desmiente su muerte

Abuja, 2 Oct (PL) Abubakar Shekau, jefe del grupo rebelde Boko Haram en Nigeria, desmitió estar muerto, al aparecer en un vídeo de 36 minutos dado a conocer hoy por medios de prensa.
Aquí estoy vivo, moriré el día en que Alá me quite el aliento, aseguró Shekau en la grabación.
El líder de Boko Haram subrayó en el vídeo que mantiene califatos islámicos en los territorios bajo su control, y aplica los castigos previstos en la sharia o la ley islámica, añadió.
Hace ocho días el portavoz militar oficial nigeriano, Chris Olukolade, anunció la certeza de la muerte de Shekau en la ciudad de Kondunga, estado de Borno, aunque no precisó el día y lugar en que el jefe insurrecto fue abatido.
Recientemente, las fuerzas de defensa nigerianas proclamaron la caída de Mohamed Bashir, que posó en vídeos de Boko Harán, sustituyendo físicamante a Shekau, a manera de doble.
En dos ocasiones en 2009 el ejercito nigeriano confirmó erroneamente la muerte de Shekau.
Ayer se anunció aquí que un informático extranjero encargado de la difusión de los comunicados y de las imágenes en Internet había sido  detenido.
Las autoridades no revelaron la fecha en que fue arrestado ese individuo, encargado de subir a Internet comunicados y vídeos con imágenes atroces de Boko Haram así como de los mensajes y operaciones psicológicas del grupo extremista por Twitter y YouTube, entre otras redes.
Este detenido, cuyo nombre y nacionalidas no fueron revelados, presumiblemente configuró el sitio web de Boko Haram en Nigeria, según fuentes militares referidas por la prensa.
El informático fue capturado cuando un comando de Boko Haram intentó recuperar el cadáver de Mohammed Bashir, que se hacía pasar por Abubakar Shekau.
En el operativo las fuerzas nigerianas de seguridad incautaron un equipo informático sofisticado y copias de vídeos que Boko Haram envió a medios de información, y emitían en línea.
Durante los combates entre el ejercito y Boko Haram unos 10 mil nigerianos han muerto desde 2009.
También más de medio millón de personas están desplazadas de sus lugares de origen, según la ONU.

Deja tu comentario