Además el Museo Nacional de Antropología presenta su ofrenda «El rito de los muertos», basada en las tradiciones de los otomíes de Ixhuatlán de Madero, Veracruz
«Estamos recuperando una tradición de la ciudad y del país, y pensamos en invitar a un artista. Hacer un diálogo entre un artista contemporáneo, los talleres de la Fábrica de Artes y Oficios del Oriente (el FARO de Oriente), el Colectivo Última Hora que trabaja ahí, y el maestro Alebrije», explicó Eduardo Vázquez Martín secretario de Cultura del DF.
En la plancha del Zócalo capitalino, los artistas plásticos del FARO de Oriente exhiben sus calaveras con los nombres de algunos escritores que murieron este año, o en años anteriores, pero que siguen presentes en el imaginario de nuestro continente, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Emmanuel Carballo y Federico Campbells, entre otros. También habrá un ring en donde personajes opositores probarán su valor.
«Va a haber actividades escénicas, peleará la Muerte con los vivos, peleará nuestra Catrina con Halloween, nuestras culturas con otras tradiciones. Va a haber música, va a haber un pequeño homenaje a otro muerto reciente, de este año, que es Cerati, va a haber un homenaje a Cerati», dijo el funcionario.
Por su parte, el Museo Nacional de Antropología presenta su ofrenda «El rito de los muertos», basada en las tradiciones de los otomíes de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. En esta población de sólo 351 habitantes, la celebración del Día de Muertos es la más importante del calendario ritual.