En cumplimiento al concepto de “resiliencia” que indica la nueva Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal, la Delegación Azcapotzalco organizó un simulacro en la Unidad Habitacional Miguel Hidalgo con el que inauguraron el sistema de alerta sísmica adquirido mediante el Presupuesto Participativo 2014.
El Director de Protección Civil, Genaro Anita Gutiérrez, señaló que la unidad Miguel Hidalgo es la primera en la demarcación que cuenta con un sistema de alertamiento sísmico adquirido por decisión de los vecinos, además actualmente se instalan otros equipos similares en las unidades de Ferrería y Cuitláhuac.
“En coordinación con el Gobierno del Distrito Federal buscamos generar condiciones no sólo de prevención en caso de desastres, sino de trabajar en todo el marco completo de atención para que puedan regresar a la vida normal después de un siniestro mayor, con estas alertas tendrán al menos 60 segundos de antelación para evacuar el edificio o replegarse en un lugar seguro”, dijo.
A partir del 28 de noviembre, la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal incluye el concepto de resiliencia, definido como la capacidad de un individuo, familia, comunidad, sociedad y/o sistema potencialmente expuestos a un peligro o riesgo para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse del impacto y efectos de un fenómeno perturbador en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales.
La Unidad Habitacional Miguel Hidalgo abarca 30 edificios de cinco pisos en los que viven 3 mil 296 personas. El sistema de alerta sísmica adquirido con el Presupuesto Participativo 2014 incluye ocho bocinas y dos dispositivos de control ubicados en los edificios 10 y 18, el equipo de audio tiene capacidad para ser escuchado a 400 metros a la redonda, por lo que vecinos de las colonias aledañas también se verán beneficiados.
Autoridades de Protección Civil informaron que las construcciones en la zona tienen un 2.5 por ciento de probabilidad de colapso ante un temblor, aún así los vecinos están informados que hasta el tercer piso pueden evacuar los edificios, mientras que los habitantes de los niveles superiores deben replegarse en un sitio seguro donde no haya objetos que puedan caer como el baño.
El sistema de alertamiento tiene capacidad de avisar 60 segundos antes de que un sismo con epicentro en Guerrero llegue a la Ciudad de México, mientras que el tiempo de antelación aumenta a 80 segundos si proviene de Oaxaca y a 100 segundos si se origina en Michoacán.
“Nos sentimos más tranquilos con este sistema de emergencia, espero que no sea pronto pero estoy consciente que en algún momento se va a presentar un temblor fuerte y hay que estar preparado para poner a la familia en un lugar seguro”, opinó Humberto Nuñez, habitante de la unidad Miguel Hidalgo.