Papa Francisco visita importantes lugares de ciudad turca de Estambul

Ankara, 29 nov (PL) El papa Francisco visitó hoy dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad turca de Estambul, la Mezquita Azul y el Museo Santa Sofía, como parte del programa oficial de su visita a esta nación europea.
En el aeropuerto fue recibido por el patriarca ortodoxo Bartolomé I, con quien tiene previsto dos reuniones durante esta jornada de su segundo día en Turquía, precisó la edición digital del diario Hurriyet Daily News.
La primera acción que protagonizó el Sumo Pontífice fue una oración a Dios en la Mezquita Azul junto al Gran Mufti Rahmi Yaran de Estambul, un importante clérigo islámico, en un gesto descrito por fuentes cercanas a la Santa Sede como armónico, sobre todo, en un país donde rodean intensos conflictos interreligiosos.
De acuerdo con el citado medio, un acto similar del papa emérito Benedicto XVI, en 2006, generó críticas de católicos conservadores y algunos musulmanes.
Antes de la meditación conjunta, Yaran compartió con el Papa temas relacionados con el Corán e históricas figuras religiosas.
Tras la visita al recinto, construido en parte sobre lo que fue el Palacio de Constantinopla, el Santo Padre se trasladó hacia el Museo Santa Sofía, antigua basílica donde posteriormente se erigió una mezquita, durante la conquista otomana en 1453.
En la institución, Francisco firmó el libro que tradicionalmente es empleado para escribir las impresiones de visitantes con la frase en griego Agia Sophia Tou Theou, la cual significa Santa sabiduría de Dios.
Además, colocó en latín un pasaje del Salmo número 83, Quam dilecta tabernacula tua, Domine (Qué queridas son tus tiendas, Señor).
Comentarios difundidos en medios de comunicación destacaron que el papa Pablo VI, quien realizó la primera visita papal a Turquía en 1967, se arrodilló para rezar en el interior de Santa Sofía.
Ese hecho provocó protestas de los turcos, que alegaron una violación por parte de Pablo VI del carácter laico del complejo abovedado.
La prensa apuntó que todos los ojos se volvieron hacia Francisco para ver si él haría lo mismo pero no ocurrió ningún evento similar.
Después de realizar ambos recorridos por esas edificaciones, el obispo de Roma se reunió con representantes de la comunidad católica de distintos municipios de Estambul en los jardines de la sede de la representación pontificia en la ciudad.
Aún quedan otras actividades por realizar, según describe la agenda oficial del líder católico, entre las que sobresale la celebración de una misa en la Catedral del Espíritu Santo ante una congregación, la cual podría incluir a refugiados cristianos de Iraq.
Uno de los objetivos fundamentales del viaje por parte del jefe de Estado del Vaticano fue llevar un mensaje de coexistencia pacífica, que ayude a mitigar la situación de conflicto en el Medio Oriente, sobre todo, el radicalismo religioso.
El Papa condenó en las últimas semanas las acciones desarrolladas por el Estado Islámico en Siria e Iraq, al perseguir y asesinar a musulmanes chiíes, cristianos y otros que no comparten su visión sobre el Islam.
El periplo de Francisco por Turquía concluirá mañana con su asistencia a la festividad de San Andrés, santo patrono del mundo ortodoxo, junto a Bartolomé I, líder espiritual de 300 millones de practicantes de esa religión en el mundo.

Deja tu comentario