Asunción, 29 nov (PL) Un seminario internacional sobre integración latinoamericana, con amplia participación de delegados nacionales y extranjeros, concluyó hoy aquí con un llamado a ampliar el carácter social del Mercosur.
El evento, convocado por el Frente Guasú, coalición de partidos y organizaciones sociales paraguaya, analizó durante dos días la trascendencia del aporte de la instancia regional en los vínculos comerciales de los países pero pidió mayor vínculo con batallas sociales de los pueblos.
En la última sesión del evento disertaron sobre ese necesario acento la senadora paraguaya Esperanza Martínez, el dirigente justicialista argentino Oscar Laborde, la delegada del Partido Comunista de Brasil, Ana María Prestes y la también paraguaya Fátima Rallo.
Martínez recordó que aunque la fundación del Mercosur planteó la apertura de un espacio de tipo comercial, en el año 2000 estableció la Carta de Buenos Aires con compromisos en el ámbito social y creó en 2007 el Instituto Social de la entidad aunque con modelo científico y académico.
Se refirió a la batalla librada, encabezada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, para rechazar la propuesta norteamericana del ALCA y las expresiones como la boliviana del Buen Vivir con un llamativo sentido por su relación con la satisfacción de las necesidades populares.
Mencionó las luchas del pueblo paraguayo contra multinacionales como la Monsanto y Río Tinto Alcán que pretendieron apoderarse de su agua y su energía como experiencias que apuntan hacia las batallas que llaman a la participación de Mercosur en esta nueva etapa.
Laborde dijo que la articulación del Mercosur con los movimientos sociales es indispensable y ello ya tuvo expresiones en su primera Cumbre Social, la incorporación de Venezuela y en la necesidad de enfrentar los intentos del imperio norteamericano por dividirlo.
Por su parte, Prestes recalcó la necesidad de la integración de tipo social para garantizar la existencia de los gobiernos progresistas y abogó por la unidad de ellos que es la única posibilidad de preservarlos frente al embate capitalista.
Otros delegados de Chile, Argentina, Francia, Ecuador y Dinamarca fueron algunos de los muchos que saludaron el evento e hicieron intervenciones sobre el apasionante tema, antes de las palabras de clausura de Ricardo Canese, secretario de Relaciones Exteriores del Frente Guasú.
Canese reveló que los resultados de este amplio debate sobre la situación internacional y regional serán elementos importantes para las deliberaciones a realizar por el II Congreso Nacional del Frente Guasú, el cual inicia hoy mismo sus trabajos.
Los participantes en el Seminario participaron en un acto efectuado en el centro de esta capital en solidaridad con el pueblo de México y en demanda de la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en ese país.