Con la finalidad de dar a conocer los espacios para la expresión artística, la convivencia y la sana competencia, esta tarde se llevó a cabo el Primer Encuentro Cultural de Baile 2014 en el que participaron 14 Casas de Cultura y el Centro de Desarrollo Social Mixcoac, todos ellos ubicados en la Delegación Benito Juárez.
Fue el Teatro María Tereza Montoya el anfitrión de este primer encuentro de baile en el que participaron poco más de 300 niños y jóvenes quienes a través de la danza folklórica, el ballet, el jazz y el tango ofrecieron un espectáculo innovador promoviendo así los espacios culturales con los que cuenta la Delegación Benito Juárez.
Este Primer Encuentro Cultural de Baile contó con un jurado calificador conformado por Francisco Becerra Maza, Jefe de Programación y Difusión del Centro Cultural Ollin Yoliztli; María de la Luz Nora Flores Chávez, Ejecutante de Danzas Populares Mexicanas de la Universidad Autónoma Metropolitana y, Gustavo Edmundo Servín, Director de Cultura en Benito Juárez.
Se trata expresó Edmundo Servín, de dar a conocer a la población una educación alternativa que ofrece la demarcación abriendo espacios para la cultura en beneficio de los habitantes.
El encuentro con la danza en sus diversas formas abre oportunidades a los niños y jóvenes de Benito Juárez impulsando así su talento a través de la cultura y las artes, dijo el funcionario.
La Delegación Benito Juárez, encabezada por Jorge Romero Herrera abre cada vez más espacios como talleres, exposiciones y eventos culturales como el de hoy con lo que ratifica e impulsa ideas novedosas, en esta ocasión, a través de la danza con la participación de niños y jóvenes.
Así y con la presentación de 27 grupos de danzas el Teatro María Tereza Montoya fue el anfitrión de este encuentro de baile que permitió la difusión de coreógrafos y bailarines en las categorías de danza regional, jazz, ballet clásico, baile de salón, tango y hawaiano.
Los primeros lugares fueron para la Casa de Cultura Moderna, Letrán Valle, Alicia Santillana, Iztacchihuátl y Zacahuitzco. Los grupos ganadores se hicieron acreedores a una grabadora además de que todos los participantes recibieron un reconocimiento por su talento artístico.
Entre los grupos de danza infantil y juvenil destacan Khawala, Pav Lova Petite, Las Peques, Viva Zakharova, Allegro, Pav Lova Vive, Tango Escenario,Ka Pa Hula o Waiiola, Top Dance Jazz, Balletisimo y el Ballet Folklórico Telpochcayotal.
De esta manera la Delegación crea una plataforma de certificación y difusión para sus coreógrafos y bailarines que diariamente asisten a las casas de cultura en las que se ofrece una educación alternativa a los niños y jóvenes juarenses.
También estuvieron presentes Víctor Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Servicios Culturales y Berenice Chávez, Jefa de la Unidad Departamental de Programas Sociales y Culturales.