Troika Iberoamericana y observadores propician cooperación

Veracruz, 7 dic (PL) La Troika de la Conferencia Iberoamericana, que integran México, Panamá y Colombia se reunió hoy aquí con países observadores de África, Asia, Europa y América con el fin de impulsar mecanismos de integración.
El encuentro, presidido por el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, puso énfasis en el intercambio del mecanismo regional con otras naciones en temas como la educación, innovación y cultura, que están en la agenda de la XXIV Cumbre Iberoamericana, con sede aquí.
Ante representantes de los gobiernos de Bélgica, Filipinas, Francia, Haití, Italia, Japón y Marruecos, el canciller Meade se pronunció por la renovación y revitalización de este foro, que integran 22 países de Latinoamérica, España, Portugal y Andorra.
Señaló que la cita mexicana servirá para implementar reformas propuestas por diversas naciones e incluye mejores relaciones con los países observadores.
Para la costarricense Grynspan, quien se estrena en el cargo en esta cita, la región iberoamericana ha registrado avances en el combate a la pobreza.
Refirió que América Latina ha cuadruplicado su Producto Interno Bruto en los últimos 20 años, sacado de la pobreza a 60 millones de personas y reducido la brecha de la desigualdad.
También participaron la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y el vicecanciller de Panamá, Luis Miguel Hincapié.
Luego los integrantes de la troika se reunieron con representantes de los 16 organismos internacionales que participan como observadores consultivos en la cumbre.
Entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
También la Organización de Estados del Caribe Oriental, la Asociación Latinoamericana de Integración, la Organización Internacional para las Migraciones, la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, entre otras.
En el encuentro fueron reconocidas las aportaciones que esas organizaciones realizaron a las reuniones ministeriales sectoriales realizadas durante el presente año y se identificaron espacios de colaboración en programas de cooperación iberoamericanos.

Deja tu comentario