Banco Mundial pone en duda mayores afectaciones del ébola

Washington, 20 ene (PL) El Banco Mundial significó hoy en un reporte que el impacto económico del ébola en las economías africanas para este año será menos grave de lo previsto con anterioridad.
Ese informe significó que la cuantía solo será una parte de los 25 mil millones de dólares esperados en pérdidas para dicha región en este año.
El impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países africanos, más allá de los tres afectados directamente -Guinea, Liberia y Sierra Leona-, es ahora estimado en 500 millones de dólares a medida que los gobiernos realizan progresos para combatir la enfermedad.
Recuerda el documento que el primer brote de ébola en África Occidental comenzó hace 13 meses, cuando un niño guineano contrajo la fiebre hemorrágica.
La enfermedad se expandió por la región, provocando la muerte de más de ocho mil personas, aunque países como Nigeria, Mali y Senegal reportaron erradicarla, según los informes oficiales de esos países.
Sobre el particular, el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, señaló estar muy animado de ver las tasas de transmisión de ébola descendiendo marcadamente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, y que otros brotes potenciales se evitan debido a una acción rápida de otros gobiernos de África Occidental.
Pese a esta nota optimista, el virus tendrá un impacto importante en países afectados directamente, lo que resultará en una pérdida del crecimiento económico de al menos mil 600 millones de dólares este año, o 12 por ciento de sus PIB combinados, reconoció la propia nota.
Por tanto, aclara, si el ébola se expandiera a más países, el costo para las economías africanas sería de seis mil millones de dólares.

Deja tu comentario