Analizan en ONU impacto humanitario de conflicto sirio

Naciones Unidas, 28 ene (PL) El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analiza hoy el cumplimiento de sus resoluciones sobre la protección de civiles y el acceso humanitario a las víctimas en el conflicto sirio.
Al igual que en las anteriores sesiones del órgano de 15 miembros dedicadas al tema, la de este miércoles incluye la presentación de un reporte del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con un resumen de la implementación de las iniciativas.
El año pasado el Consejo adoptó las resoluciones 2139, 2165 y 2191, que exigen a las partes enfrentadas en el país levantino el cese de las hostilidades, la protección de los civiles y las garantías de acceso de ayuda externa a las personas afectadas, además de fijar mecanismos de verificación.
Desde 2011, Siria sufre un conflicto marcado por la agresión de mercenarios y extremistas con apoyo foráneo militar y financiero, en sintonía con el cambio de régimen que occidente y algunos estados árabes persiguen para Damasco.
Según el informe de Ban, el número 11 que se presenta aquí, la violencia continúa golpeando al territorio sirio, en particular a las gobernaciones de Alepo, Hama, Homs, Deir ez-Zor, Damasco Campo, Idlib, Hasaka, Quneitra y Raqqa.
El Secretario General advierte que las acciones combativas deterioran cada vez más la situación humanitaria del país, donde estima que 12 millones de personas necesitan asistencia, siete millones 600 mil de ellas desplazadas internas y casi cuatro millones refugiadas en naciones de la región.
De acuerdo con el diplomático, muchos seres humanos siguen encerrados en localidades asediadas por los actores de la crisis, y la ayuda a las víctimas enfrenta obstáculos, aunque se entregaron en diciembre medicinas y comida para cientos de miles de sirios.
Ban mantiene sus acusaciones de daños a la población civil por los bombardeos del gobierno y la oposición armada, así como por los actos atroces de las organizaciones terroristas Estado Islámico y Frente al Nusra.
Damasco rechaza esos señalamientos, los cuales considera parcializados y carentes de fuentes creíbles.
El embajador sirio ante Naciones Unidas, Bashar Jaafari, denuncia de manera recurrente los ataques terroristas de grupos armados apoyados desde el exterior, como principal causa del sufrimiento del pueblo.
En el reporte, el Secretario General de la ONU ratifica que la salida política negociada es la única viable para detener el conflicto y el drama humanitario derivado del mismo.
Ban destaca los esfuerzos de Rusia dirigidos a promover un diálogo inclusivo, y demanda respaldo para las gestiones de su enviado Staffan de Mistura, quien busca nuevos acercamientos entre las partes, después del fracaso de las rondas de Ginebra en años anteriores.

Deja tu comentario