Rusia advierte sobre amenazas de nuevas sanciones

Moscú, 28 ene (PL) La presidenta del Senado de Rusia (Consejo de la Federación), Valentina Matvienko, advirtió hoy de una respuesta de su país en caso de que persista la retórica antirrusa en Europa y de nuevas sanciones.
Rusia puede plantearse una salida de las estructuras del Consejo de Europa si no cesan los pronunciamientos en los escenarios públicos del viejo continente, previno Matvienko ante las nuevas amenazas de líderes comunitarios de analizar otra ola de medidas punitivas contra Moscú, previsiblemente en febrero.
Al secundar a Estados Unidos en esa política, la Unión Europea (UE) adoptó varios paquetes de restricciones  en relación con sectores específicos de la economía rusa, incluido el petrolero y el bancario; así como concernientes a ciudadanos, sobre todo políticos, parlamentarios y empresarios relacionados con el Kremlin.
Llamó la atención la dirigente parlamentaria de que no pocos miembros del Parlamento Europeo son contrarios a medidas discriminatorias contra Rusia, las sanciones en primer lugar.
No existe absoluta unidad en esa cuestión y muchos se pronuncian en contra de nuevas medidas, incluso parlamentos de otros Estados, comentó Matvienko, tras advertir que las sanciones económicas son un arma de doble filo.
Recodó que las restricciones impuestas a Moscú, en varias oleadas durante 2014, afectan tanto la economía de Rusia como la de una serie de países comunitarios y de la UE en general.
Agregó a renglón seguido que la situación en Ucrania es usada para continuar las presiones económicas y políticas a su país.
En paralelo con las amenazas provenientes de Bruselas y de Washington, la Suprema Rada de Ucrania (Parlamento) adoptó la víspera una declaración en la que «reconoce a Rusia como un estado agresor» y exhorta a la comunidad mundial a recrudecer las sanciones en su contra.
Al respecto, contrastó Matvienko que detrás de esa declaración sobre una supuesta paz, el partido de la guerra (del presidente Petro Poroshenko y del primer ministro Arseni Yatseniuk) continúan los ataques masivos a las poblaciones del sureste ucraniano.
Los agresores son quienes desataron esa guerra civil fratricida en Ucrania, aquellos que asesinan a diario a mujeres, niños y ancianos, bombardean las poblaciones con armamento pesado, destruyen las viviendas, escuelas, hospitales e imponen un bloqueo a las regiones de Donetsk y Lugansk, aseveró la presidenta del Senado.
Reiteró que Rusia no es parte del conflicto ucraniano, pero media con la propuesta de un plan de paz, acoge a millares de refugiados y envía ayuda humanitaria a las poblaciones necesitadas.
Los bloques oficialistas del parlamento ucraniano, aliados derechistas prooccidentales y representantes de los grupos políticos ultranacionalistas consiguieron ayer la aprobación de la citada declaración.
La misma, pide además a la comunidad internacional incluir a las proclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en la sesgada lista de organizaciones terroristas.
Asimismo, Kiev se apresta a sentar en el banquillo de los acusados del Tribunal de La Haya a quienes directamente tienen que ver con la agresión a Ucrania, en el lenguaje empleado por los autores de esa iniciativa, que supuestamente incluye al presidente ruso, Vladimir Putin, según deslizó en declaraciones la ex primera ministra Yulia Timoshenko.

Deja tu comentario