Subrayan importancia de valores de cara a relaciones Cuba-EE.UU

La Habana, 28 ene (PL) La dignidad y la estima por la austeridad en el modo de vivir de los cubanos será esencial hoy para enfrentar el nuevo capítulo que se abre con el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, consideró el teólogo brasileño Frei Betto.
La educación cubana tiene el reto de imprimir esos valores, aseguró Betto en declaraciones a la prensa.
Agregó que la austeridad le garantiza a los cubanos esa dignidad.
El teólogo brasileño rechazó pensar en un socialismo que tiene como futuro y promesa para el pueblo un porvenir capitalista. Esta es una concepción totalmente equiviocada, opinó.
El socialismo es la sociedad de compartir, de la solidaridad, las personas son distintas pero todos tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades, señaló.
Betto impartió la vispera una conferencia magistral como parte de las actividades previstas en el Congreso Internacional Pedagogía 2015 que sesiona en el capitalino Palacio de las Convenciones.
En su intervención el reconocido intelectual señaló que la educación crítica y cooperativa es una de las armas más poderosas para superar el capitalismo, pues es capaz de crear nuevos parámetros de conocimiento y promover nuevas praxis emancipadoras.
Para ello, es necesario que la educación sepa situar a educadores y educandos en relación con el pasado y el futuro. Ello solo es posible a partir del aquí y el ahora, del presente. Es nuestro modo de pensar y actuar en el presente lo que resignifica nuestra manera de encarar el pasado y el futuro, subrayó.
Una educación crítica, liberadora, es la que aspira a conquistar la hegemonía mediante el consenso, mediante prácticas efectivas, y no mediante la coerción ideológica, indicó.
De acuerdo con Betto, el papel de la educación no es formar mano de obra calificada para el mercado, este no puede ser el rol número uno, sino debe ser el de formar ciudadanos con conciencia crítica y protagonismo social.
Debe formar gente que este vinculada a los procesos sociales hacia una perspectiva cada vez más liberada, esta labor deberá ser tanto en la familia como en la escuela, precisó.
Betto aseguró que hoy la escuela es una oficina aislada del contexto social, del momento político y social que se vive en le mundo, con mera trasmisión del saber de las generaciones pasada para las generaciones presentes.
A su juicio, la escuela en la actualidad no forma personas éticas con valores subjetivos profundamente enraizados.
El Congreso Pedagogía 2015 llega este miércoles a su tercera jornada y se extenderá hasta el venidero día 30, con la participación de más de dos mil 700 profesionales de la educación de unos 30 países.

Deja tu comentario