Afectados por Chevron realizan Feria por la dignidad y la justicia

Quito, 22 feb (PL) El parque central de Lago Agrio (Sucumbíos) sirvió de escenario a indígenas, campesinos y colonos afectados por la contaminación de Chevron en la Amazonía ecuatoriana, para la realización de una Feria por la dignidad y la justicia.
Habitantes de Sucumbíos, provincia de Orellana, participaron en la Feria, organizada por los 30 mil afectados de la explotación de la multinacional estadounidense durante 28 años.
El evento mostró pinturas alegóricas al daño causado por Chevron, además de productos agrícolas y artesanías, para destinar 70 por ciento de la recaudación de las ventas a la batalla de la Unión de Afectados por Texaco-Chevron, y el 30 a las asociaciones del frente de lucha.
Pablo Fajardo, procurador común de los 30 mil amazónicos ecuatorianos afectados, afirmó -en declaraciones divulgadas por el portal El Telégrafo- que la idea es contar con recursos para seguir adelante en la lucha por la justicia.
También para afrontar los juicios entablados por la transnacional, la cual se opone a pagar nueve millones 500 mil dólares de indemnización por las malas prácticas extractivas utilizadas en la Amazonía, aclaró.
Como parte del evento, el pintor cubano Luis Ruiz Saavedra lideró el cuadro «Las manos limpias», inspirado en las víctimas.
Cifras oficiales constatan que durante el tiempo de operación, la petrolera derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema, vertió otros 18,5 mil millones de galones de aguas tóxicas en suelos y ríos, y quemó 235 mil millones de pies cúbicos de gas.
El presidente Rafael Correa presentó en 2013 la campaña La Mano Sucia de Chevron, que promueve la visita de personalidades internacionales a Aguarico 4, uno de los sitios operados por la compañía en la provincia amazónica de Sucumbíos.

Deja tu comentario