Ban Ki-moon insta a incorporar más mujeres a toma de decisiones

Por Marlen Borges

Santiago de Chile, 27 feb (PL) El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó hoy aquí a incorporar más mujeres en la toma de decisiones.
Durante la inauguración de la cumbre «Las mujeres en el poder y la toma de decisiones» junto a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y la directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, la autoridad señaló la urgencia.
Las mujeres han quebrado todos los tejados de vidrio y las barreras, no podemos avanzar en derechos humanos si no resolvemos el problema de la violencia. Los hombres debemos cambiar la mentalidad, dijo.
En este mundo ningún país tiene una completa igualdad de género, agregó. Ban, felicitó a Latinoamérica por la cantidad de mujeres en el Parlamento y en las jefaturas de Estados.
Por su parte, la gobernante chilena celebró los avances a 20 años de la Plataforma de acción de Beijing, el empoderamiento logrado por las féminas, los logros en educación y salud, pero señaló que resta mucho por hacer.
Mencionó que según cifras oficiales, solo se redujeron las desigualdades en un cuatro por ciento en los últimos nueve años.
En la medida en que el poder se reparta equitativamente será más legítimo el sistema político y el orden institucional de nuestras sociedades, refirió.
Bachelet expresó asimismo que es inaceptable la violencia, un flagelo que constituye un gran reto para el mundo entero.
A su turno, la directora ejecutiva de ONU Mujeres manifestó que evidencia suficiente demuestra que el mundo es mejor cuando hay diversidad de género en el liderazgo.
Los países liderados por mujeres han demostrado progresos importantes y han impulsado el cambio, apuntó.
Mlambo-Ngcuka, llamó a la participación 50-50 para el año 2030.
A inicios de la inauguración del evento, la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton y la canciller alemana Ángela Merkel, enviaron un mensaje donde reconocieron mejoras después de 20 años de la declaración.
A esta magna cita, asisten mujeres líderes de todos los sectores -público y privado- para analizar los logros alcanzados desde la declaración y Plataforma de acción de Beijing.
Las féminas dialogarán durante dos días en el Centro Cultural Estación Mapocho de esta capital sobre los logros alcanzados y los cambios constatados con las mujeres en puestos de liderazgo.
Considerarán además lo que falta por hacer en lo relativo a la Plataforma de acción de Beijing; el acceso equitativo de las mujeres y su plena participación en las estructuras de poder y la toma de decisiones.
Asisten a este encuentro, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaité, la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón y la exprimera ministra de Senegal, Amirata Toure.
También, la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Ertharin Cousin; la Secretaria Ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, y Winnie Byanyima, Directora de Oxfam International.
Asimismo, participan, la directora de Género del Banco Mundial, Caren Grown, la premio Nobel de la Paz en 2011 Leymah Gbowee, la ministra de Género de Trinidad y Tobago, Stacy Roopnarine, y la titular argentina de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
Muy esperadas igualmente, la ex ministra española de Defensa Carme Chacón, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Mariela Castro, la fundadora y directora Ejecutiva de Chirapaq, Tarcila Rivera, entre otras personalidades nacionales e internacionales.
Se prevé que de este suceso emane un documento con recomendaciones dirigidas a la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 59), la cual se efectuará del 9 al 20 de marzo en Nueva York.
La CSW 59 se centrará en la revisión de los avances y retos de la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción a 20 años de su adopción por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, según informó el gobierno de Chile.

Deja tu comentario