Roma, 26 feb (PL) El gobierno italiano considera un aldabonazo para buena parte del sur de Europa el degollamiento, a mediados de mes, de 21 cristianos coptos egipcios en Libia a manos del Estado Islámico (EI), reseñó hoy el diario La Repubblica.
Las alarmas ya no son sólo para Italia, a pesar de ser uno de los más afectados, dada la distancia de apenas 350 kilómetros que la separa de las costas libias. Ya en esta alerta debe implicarse el continente europeo de conjunto, precisaron, incluso, medios internacionales.
De acuerdo con la edición digital del diario español El Mundo, el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano, defendió a principios de semana la necesidad de que tanto la ONU como la comunidad internacional conviertan a Libia en una prioridad absoluta.
La progresión del califato allí acentúa todos los perfiles de riesgo, recalcó el titular.
Entre los temores suscitados por el EI, según El Mundo, están, en primer lugar, las represalias que podría tomar el movimiento radical sunita ante una operación militar occidental, la cual Italia se ofreció frecuentemente a encabezar, junto a Estados Unidos y otras potencias.
El primer ministro Matteo Renzi y su administración argumentan como justificación para esas incursiones la de poner orden en Libia y erradicar, o al menos debilitar a las milicias más radicales.
Los yihadistas esbozan la hipótesis de enviar en dirección a Italia cientos de barcos repletos de inmigrantes -podrían ser hasta medio millón-, si se produjese esa intervención, señaló recientemente el diario romano Il Messagero.
2014, de acuerdo con estadísticas oficiales, ya fue un mal año en materia de inmigración con la llegada, sobre todo a Lampedusa y Sicilia, de más de 170 mil refugiados.
Aunque la operación marítima Tritón, puesta en marcha a principios de año por la Unión Europea, intenta enfocarse en el control fronterizo, en enero se estableció un record, al desembarcar en el sur italiano tres mil 528 inmigrantes, mil 357 más que en el mismo mes de 2014.
Otro temor recurrente, de acuerdo con El Mundo, es que dos siglos después de la desaparición de la piratería en el Mediterráneo esta reaparezca de la mano del EI.
Al respecto, en la Rivista Italiana di Difesa se asegura que, tras adueñarse de algunos puertos y de todo tipo de barcos, seguidores del grupo radical pueden reproducir la situación prevaleciente en la región marítima entre Somalia y Aden durante la última década.
Una de las mayores preocupaciones parece ser, en comentarios de especialistas, que entre los indocumentados sirios desembarcados en Italia, se cuelen terroristas, quienes supuestamente puedan actuar semanas o meses después de su llegada.
Las autoridades españolas, añade El Mundo, comparten esa misma inquietud para Ceuta y Melilla, pese a estar a mil 400 kilómetros de Lampedusa. En algunas de las entrevistas conferidas mientras luchaba en 2011 contra la rebelión, apoyada sobre todo por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, el asesinado líder libio Moamar el Gadafi advirtió que sin él el Mediterráneo se convertiría en un caos.
Occidente tiene que elegir entre el caos terrorista y yo, repetía en frecuentes declaraciones.
Definitivamente, como declaran algunos analistas, se optó por exterminar a el Gadafi sin ser muy conscientes de lo que se les venía encima.
Crece temor en Italia ante posible cruce del EI por el Mediterráneo
![](https://lagazzettadf.com/wp-content/uploads/2015/02/gobierno-italiano-.jpg?x26755)