Reconocen violaciones de policía contra negros en Ferguson, EE.UU.

Washington, 4 mar (PL) El Departamento de Justicia (DJ) de Estados Unidos publicó hoy un informe que confirma frecuentes violaciones de derechos constitucionales de ciudadanos negros por parte del Departamento de Policía de Ferguson, Missouri.
Los resultados de la pesquisa coinciden con la exoneración este miércoles de Darren Wilson, el policía blanco que mató en agosto pasado al adolescente afroamericano Michael Brown, de 19 años, en esa misma localidad.
En este caso, el DJ dictaminó que el agente policial no violó los derechos civiles del joven desarmado pues no se encontraron pruebas para negar la «creencia subjetiva» de que Wilson temía por su seguridad.
«Nuestra investigación ha sido justa y rigurosa desde el principio», aseguró en conferencia de prensa el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder Jr.
Así, la Justicia norteamericana cierra su investigación sobre el caso Brown -que provocó el año pasado manifestaciones en decenas de ciudades en este país-, iniciada luego de que el 24 de noviembre último el gran jurado de Ferguson decidiera no presentar cargos criminales contra el agente.
La exoneración de Wilson contrasta con los resultados de la investigación federal sobre el cuerpo policial de esa comunidad.
Según el reporte del DJ, se encontró evidencia de un patrón inconstitucional en la actuación de la policía local contra residentes negros, el cual incluyó arrestos, citaciones y uso de la fuerza injustificados.
De acuerdo con Holder, esta investigación reveló que los policías de Ferguson -donde alrededor de dos tercios de la población es afroamericana- violaron rutinariamente la Cuarta Enmienda mediante la detención de personas sin sospecha razonable, arrestos sin causa probable, y el uso de fuerza excesiva.
El alto funcionario describió una comunidad «profundamente polarizada» y señaló que una «profunda desconfianza y la hostilidad a menudo caracterizan las interacciones entre la policía y los residentes del área».
Holder instó a los líderes de Ferguson a tomar «medidas correctivas inmediatas» y abogó por una «reconciliación para reducir y eliminar los prejuicios, y para salvar las diferencias y construir entendimiento».
Medios noticiosos estadounidense se hicieron eco este miércoles de que en Ferguson el 85 por ciento de las paradas de tránsito en los últimos dos años fueron a conductores negros, mientras que los afroamericanos fueron el objetivo del 88 por ciento de los casos de uso excesivo de la fuerza policial de 2010 a 2014.

Deja tu comentario