Baja la falsificación de billetes: Banxico

(Agencias) La falsificación de billetes durante 2014 bajó gracias a las gracias a las medidas de seguridad que la institución ha implementado.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico),  al cierre del 2014, de cada millón de billetes en circulación, 61.3 eran piezas sin valor, de un total de 228 mil unidades apócrifas.

Este nivel no se había observado en la historia de los registros del banco central, mismos que datan desde 2000, y que se derivan no solo de las medidas de seguridad cada vez más sofisticadas, sino por el desmantelamiento que de autoridades judiciales contra quienes realizan a este delito.

Entre 2008 y 2012 esta actividad ilícita registró un crecimiento alarmante, al pasar de 81.3 piezas falsas por cada millón de billetes en circulación, a una proporción de 109 unidades sin ningún tipo de valor monetario.

En noviembre de 2012, la PGR y la Policía Federal detuvieron a los responsables de la falsificación de billetes de 50 pesos, que para entonces se había convertido en una de las piezas predilectas para la clonación.

En 2012, la falsificación del billete de 50 pesos era de 278 piezas adulteradas por cada millón en circulación; para 2014 la cifra se desinfló a un mínimo histórico de sólo 23.5 piezas. De esa forma, el billete de 50 pesos pasó de ser el favorito para falsificación a la segunda pieza menos redituable.

Según Banxico, los billetes más clonados son los de 200 y mil pesos, con 91.8 y 97.2 unidades por millón en circulación, respectivamente.

Aunque el billete de 500 pesos parece ser el más clonado, la mayor incidencia se presenta en el de mil pesos de los cuales hay menos en circulación, pero ello no se compara con los niveles de 2012, cuando eran de 101 y 125 billetes pirata por cada millón en circulación.

A pesar de que la falsificación en México no es de una dimensión relevante, para las autoridades es importante acabar con este problema, pues por cada pieza sin valor monetario hay usuarios afectados.

Las autoridades monetarias recomiendan a todas las personas revisar los billetes que caigan en sus manos a fin de verificar su autenticidad, y que en caso de que duden de ella acudan a cualquier institución de crédito para que lleven a cabo su revisión.

Deja tu comentario