El secretario de Seguridad Publica, licenciado Hiram Almeida Estrada, reestructura la formación policial e instruye una capacitación permanente para los 87 mil elementos de la policía capitalina.
Con la finalidad de reforzar algunos de los conocimientos en materia de seguridad ciudadana con los que ya cuentan los policías de la ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a través de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional y el Instituto Técnico de Formación Policial ofrecen diversas alternativas de formación continua, a través de las cuales también se busca tener un mayor acercamiento con la sociedad.
En el nivel de Formación Inicial se prepara a los futuros policías que habrán de incorporarse a la policía de la Ciudad de México, durante un período de seis meses, los cuales se reestructuran y actualizan, buscando desarrollar una formación integral teórico-práctica, que contempla los programas de estudio siguientes: Marco Jurídico de la Actuación Policial, Derechos Humanos, Ética del Servidor Público, Prevención del Delito Organización Policial y Procedimientos Administrativos, Protección Civil y Primeros Auxilios, Técnicas, Tácticas e Investigación Policial, Armamento y Tiro, Informática aplicada a la función policial, Instrucción Policial de Orden Cerrado, Acondicionamiento Físico y Defensa Policial.
En el nivel de actualización y especialización técnica, los elementos de la dependencia ponen al día, en forma permanente, los conocimientos y habilidades requeridas para el ejercicio de sus funciones, además de capacitarse de forma específica en diversas áreas de la laboral policial, como son: Derechos Humanos, Preservación de Lugar de los Hechos y Cadena de Custodia y Sistema Penal Acusatorio, Manejo de Armas de Fuego, Conducción de Vehículos Oficiales, para la obtención de la Licencia Tipo “E”, Protocolos de Actuación Policial y Uso adecuado de Candado de Mano para la detención de infractores y probables responsables.
En el nivel de Especialización Profesional se otorga un titulo o grado académico de tipo superior, con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias especificas de la función policial en el personal sustantivo de la dependencia, para lo cual se cuenta con cinco programas de licenciatura: Administración Policial, Criminología e Investigación Policial, Derecho Policial, Seguridad Pública, y Tecnologías Aplicadas a la Seguridad Publica, así como una Maestría en Seguridad Pública; mismas que cuentan con su respectivo Registro de Validez por parte de la Secretaria de Educación Publica.
En el nivel de alta dirección está orientado al desarrollo de competencias, capacidades y habilidades para la toma de decisiones, dirección, administración y evaluación de los recursos, contemplando Diplomas en materia de Seguridad Publica y Alta Dirección, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomados en materia de Administración de Recursos Institucionales y Gestión Policial, con el apoyo de la Escuela de Administración Publica del Distrito Federal.
A este tipo de eventos académicos asisten funcionarios de diversas dependencias, agregados policiales de las embajadas de la Gran Bretaña, Colombia, Francia y Perú; el secretario general de la Asociación de Agregados Policiales en México; mandos de la Comisión Nacional de Seguridad; representantes de la Policía Federal; representantes del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, de la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal y de la Secretaria de Seguridad Publica del Distrito Federal.
Con el propósito de fortalecer la profesionalización de la policía, el Instituto cuenta con un programa de cooperación e intercambio a nivel nacional e internacional, con el apoyo de la Agencia Antiterrorismo de los Estados Unidos, las Embajadas de España, Corea, Colombia, Francia, Italia, Ecuador, Perú, Canadá; la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la Universidad Iberoamericana, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, la Secretaria de Turismo del Distrito Federal, la Dirección General de Derecho Humanos de la SSP-DF, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Comisión Nacional de Seguridad, así como organizaciones de la sociedad civil; entre otras.
La actualización tiene una duración de cinco meses y se divide en tres ejes: entrenamiento físico y orden cerrado, tácticas y técnicas policiales y modelo de policía de proximidad. El primer eje permitirá que los elementos de la SSP-DF desarrollen una mejor coordinación, fuerza, velocidad y potencia en su cuerpo para desempeñar correctamente sus tareas de vigilancia.
El segundo tiene como objetivo brindar información sobre las modalidades delictivas más recientes, así como especializar y preparar de forma adecuada a los policías en diferentes temas como son el de las detenciones, el uso adecuado del candado de manos y el trabajo policial.
En cuanto al eje de Policía de Proximidad se busca que los policías de la SSP-DF tengan un marco de referencia amplio en cuanto al tema del respeto de los derechos humanos, pues el cuidado a la ciudadanía es condición indispensable en la función policial.
La SSP-DF tiene el firme compromiso de reforzar la capacitación de sus elementos para lograr una mejor relación con la ciudadanía y prestar un servicio inmediato a las personas cuya integridad física o patrimonio esté en riesgo.
Adicionalmente se ofrecen cursos de capacitación sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio para los elementos de la Policía Preventiva, Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial, con el objetivo de que los policías conozcan las obligaciones que tienen con base al nuevo Sistema.
De los 87 mil efectivos de la policía los elementos capacitados hasta el 6 de marzo de 2015, en los temas del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio son los siguientes:
CORPORACIÓN |
CURSOS DE CAPACITACIÓN |
|
|
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL |
PRESERVACIÓN DE LUGAR DE LOS HECHOS Y CADENA DE CUSTODIA |
Policía Preventiva |
28,873 |
33,111 |
Policía Auxiliar |
6,354 |
4,916 |
Policía Bancaria e Industrial |
9,281 |
8,724 |
TOTAL |
44,508 |
46,751 |
Al término del año, todos los uniformados estarán plenamente capacitados en estos dos temas y otros como derechos humanos, protocolo de actuación y control de multitud.