Todo listo en Bolivia para actos por Día del Mar

La Paz, 23 mar (PL) Bolivia celebrará hoy el Día del Mar y honrará a los valientes que defendieron su territorio en Calama, pocos días después del inicio de la invasión chilena, en febrero de 1879.
La plaza que lleva el nombre del héroe boliviano fue totalmente remozada por la Comuna y está lista para desarrollar la ceremonia oficial que cierra las actividades por la Semana por el Derecho al Mar, ante la presencia del presidente Evo Morales Ayma y el cuerpo diplomático.
Los actos recordatorios por la pérdida del departamento del Litoral, a causa de la Guerra del Pacífico (1879) cierran esta jornada después de siete días de actividades por todo el país como parte del programa de la semana por el Derecho al Mar.
Entre ellas estuvo la presentación oficial el pasado viernes por parte de la ministra de Comunicación Marianela Paco del libro Evito y el Mar, de la escritora Alejandra Claros Borda.
El ejemplar trae un cuento de diez páginas inspirado en el personaje del presidente Evo Morales de niño, que pretende transmitir a niñas y niños el deseo de recuperar una salida al mar que le fue arrebatado a Bolivia tras la invasión de Chile en 1879.
De acuerdo con la escritora, el cuento está inspirado en los infantes, para que ellos hagan escuchar su voz hasta el pueblo chileno, en aras de que ese país le de a Bolivia una salida soberana al mar.
Igualmente, en el departamento de Oruro militares y autoridades locales rindieron homenaje a los héroes de la Guerra del Pacífico con un desfile cívico en el cual participación instituciones locales, grupos sociales, soldados, premilitares, escolares y autoridades.
Además, estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas de la ciudad expusieron paneles y periódicos murales en sus establecimientos, mientras en el Parque Abaroa, se organizó actividades artísticas de dibujo y poesía con el slogan de «El mar nos pertenece», en coordinación con la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos.
Igualmente en la cumbre iberoamericana de Energía e Hidrocarburos fue distribuido el Libro del Mar, el cual expresa los sentimientos de todas las bolivianas y bolivianos para dar a conocer a la comunidad internacional las causas de la invasión y la Guerra que cercenó a Bolivia 400 kilómetros de playa y 120 mil kilómetros de territorio.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima, presentó en 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Deja tu comentario