París, 27 mar (PL) La búsqueda de la segunda caja del avión siniestrado el martes último en los Alpes franceses y el proceso de identificación de las víctimas, centran hoy las labores de los investigadores de esa tragedia.
El avión, un Airbus 320 de la compañía alemana Germanwings, con 150 personas a bordo (6 de la tripulación), se estrelló cuando realizaba el trayecto entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania).
Los investigadores creen que el copiloto accionó voluntariamente el botón para que la nave descendiera y se estrellara, declaró el fiscal de la ciudad de Marsella (sur), Brice Robin, quien apuntó que tal teoría parece ser la más probable, por el momento.
El audio utilizable que fue extraído de la caja negra recuperada, nos permitió obtener una grabación de unos 30 minutos.
La primera parte mostró una conversación normal entre el comandante y el copiloto. El primero salió de la cabina y cuando tocó la puerta para entrar, no obtuvo respuesta del subordinado, explicó.
Al encontrarse sólo, accionó el botón para iniciar el descenso del aparato. La grabación indica que, si bien no hubo aviso de emergencia, la torre de control de Marsella intentó comunicarse con los responsables del vuelo, pero tampoco recibió respuesta, remarcó Robin.
El funcionario apuntó que lo investigado hasta el momento lleva a pensar que el copiloto tenía la voluntad de destruir la nave.
Añadió que se solicitó a las autoridades de Alemania información más específica sobre el copiloto, de nacionalidad germana, quien tenía una experiencia de 630 horas de vuelo frente a las más de seis mil del capitán.
Robin añadió que se solicitó a las autoridades de Alemania información más específica sobre el copiloto Andreas Lubitz, de nacionalidad germana, quien tenía una experiencia de 630 horas de vuelo frente a las más de seis mil del capitán.
Los datos más recientes sobre Lubitz señalaron que sufría de depresión y crisis de angustia, informan medios de prensa.
Estas revelaciones causaron gran conmoción. Algunas aerolíneas decidieron que en las cabinas siempre tiene que haber dos personas.
Por su parte, la Aviación Civil Internacional reiteró la necesidad de que los pilotos pasen exámenes psicológicos y físicos regularmente.
Entretanto, continúan las labores de recuperación e identificación de los cuerpos de las víctimas, lo cual tomará varias semanas y será uno de los trabajos más difíciles.
Los restos fueron localizados a dos mil 700 metros de altura en el macizo de Trois Evechés y se encuentran esparcidos en un radio de dos kilómetros.
Se han tomado muestras de ADN entre algunos familiares de las víctimas que se encuentran en el lugar del hecho, para identificar los cuerpos. De la segunda caja, que graba los datos del vuelo segundo por segundo, sólo se halló la carcasa.
Si bien no se han determinado las causas de lo ocurrido, no se descarta ninguna teoría: avería técnica, error de pilotaje, atentado terrorista.