Naciones Unidas, 27 mar (PL) El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebra hoy un debate abierto sobre los ataques y abusos del Estado Islámico (EI) contra minorías étnicas y religiosas en el Medio Oriente.
Según la convocatoria lanzada aquí por Francia, que preside este mes el órgano de 15 miembros, el foro busca movilizar a la comunidad internacional «para encontrar las formas de proteger la diversidad regional, combatir la impunidad y garantizar asistencia humanitaria» a las víctimas de los extremistas.
El canciller francés, Laurent Fabius, dirigirá las discusiones, en cuya instalación se esperan discursos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Raâ€Öad Al-Hussein.
Desde el año pasado, el EI y organizaciones asociadas ejecutan una ofensiva para imponer mediante crímenes atroces su visión de la Sharia (Ley Islámica), con Iraq y Siria como los países más golpeados.
Asesinatos, mutilaciones, secuestros, reclutamientos de niños soldados, conversiones religiosas forzadas, esclavización, abusos sexuales y torturas forman parte del accionar de los yihadistas (fundamentalistas sunnitas), condenados por el Consejo de Seguridad y blanco de sanciones.
Entre las víctimas sobresalen cristianos, yezidis, kurdos, turkmenos y shabak, aunque en algunos estados también atacan a musulmanes chiitas y sunnitas.
De acuerdo con la ONU, los terroristas destruyen además templos, mezquitas, lugares de culto y sitios de importancia religiosa, en un intento por borrar la riqueza cultural del Medio Oriente.