México, 30 mar (PL) México produjo 91,514 kilos de oro en el 2014, una baja interanual de 6.6 por ciento y su primera caída desde el 2003, informó hoy el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)
Los datos representan el fin de un ciclo de una década que multiplicó casi por cinco la extracción de ese mineral, informó la fuente.
«La disminución en la producción obedece a un menor dinamismo de China, la fortaleza del dólar y el aumento en los costos de producción», comentó Rodrigo Martínez, analista de RS Consultores. A nivel global, México cayó de la octava posición a la novena entre los mayores productores de oro del mundo, superado por Uzbekistán, con quien quedó empatado en el 2013, según estimaciones del Departamento del Interior de Estados Unidos.
Si bien ha sido cierta la máxima de «bueno para el dólar, malo para el oro», el Consejo Mundial del Oro (WGC, por su sigla en inglés) difundió que la cotización del metal, en las actuales circunstancias, es consecuencia de una interacción más compleja de factores.
Juan Carlos Artigas, analista del WGC, adujo que la cantidad disponible de reservas de oro sólo puede crecer con las exploraciones mineras y su escasez protege a los inversionistas de su poder de compra, todo ello considerando que las reservas mundiales de este mineral llegaron a 55 mil toneladas, un alza de 1,9 por ciento anual.
La caída en la producción se registró tras dos años de menores inversiones en México y cuando todavía no arranca la operación de grandes minas como El Arco, de Grupo México, en Baja California, y el comienzo de la construcción de Metates, de la canadiense Chesapeake Gold, en Durango
Retrocede producción de oro de México
