Acompañado por Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, secretario General, también por Rubén Darío Díaz Gutiérrez, representante suplente ante el IEEM y secretarios del Comité Directivo Estatal, reveló que el PAN irá en coalición con el Partido del Trabajo en 38 municipios, que son: Almoloya del Rio, Amecameca, Apaxco, San Salvador Atenco, Atizapán de Zaragoza, Santa Cruz Atizapán, Ayapango, Chapa de Mota, Chapultepec, Cuautitlán. Izcalli, Hueypoxtla, Ixtapan de la Sal y Jilotepec.
También en Jiquipilco, Joquicingo, Luvianos, Malinalco, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Otzolotepec, Ozumba, Rayón, San Simón de Guerrero Soyaniquilpan de Juárez, Tejupilco, Temamatla, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Tepotzotlán, Tezoyucan, Santiago Tianguistenco, Tlalnepantla de Baz, Valle de Chalco, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán, Zumpahuacán.
Sánchez Juárez indicó que la plataforma panista está comprometida con la eficacia y la eficiencia basada no sólo en la innovación gubernamental sino también en la experiencia exitosas de anteriores gobiernos blanquiazules.
Los gobiernos panistas son distintos y distinguibles, dijo el líder panista que reveló que la plataforma blanquiazul está dividida en cinco ejes temáticos: Gobernanza Humanista; Desarrollo Económico Sostenible con Oportunidades; Desarrollo Humano Integral; Desarrollo Social Solidario y Subsidiario y; Desarrollo Urbano y Cuidado Ambiental Sustentable.
Agregó: Garanticemos el cuidado y la protección ambiental; el desarrollo de capital humano y social; la inclusión al desarrollo social y económico de los grupos vulnerables; finanzas municipales sanas y servidores públicos profesionales.
Nuestra plataforma es un esfuerzo coordinado, dijo, producto de los foros que Acción Nacional celebró en toda la entidad con los ciudadanos y la militancia para que los candidatos de Acción Nacional ofrezcan a la sociedad un proyecto de gobierno humanista integral, corresponsable, ético y sustentable.
Fuente: Agencia MANL