Steven Wilson presenta nuevo disco en México

Por Huemanzin Rodríguez

“Tengo una fuerte necesidad de una narrativa, no soy del tipo de músico que tiene 10 canciones y con ellas arma un disco. Me gusta pensar que con un álbum puedes contar una historia y así lo he manifestado en mi trabajo”.

 

(N22) El músico Steven Wilson, multi instrumentista, productor, ingeniero de sonido y nominado al Grammy cuatro veces, es bien conocido en México por sus conciertos regulares desde 2007 y guiños al DF, ciudad que le ha inspirado. Este 2015 presenta un nuevo disco con el título Hand.Cannot.Erase, que se aleja del universo fantasmagórico y gótico de su anterior entrega The Raven That Refused to Sing.

Es un disco muy diferente a Raven That Refused to Sing, que estaba más basado en una clásica historia de fantasmas, en la tradición gótica. Así que el siguiente álbum lo hice más vintage, casi más en el viejo estilo. Hand.Cannot.Erase es un disco mucho más de los tiempos modernos. Ubicado en el corazón de la ciudad, de una metrópolis en el Siglo XXI.

En la era del internet, de los teléfonos celulares, del terrorismo, del fundamentalismo religioso, naciones extranjeras, aislamiento. Concierne a lo que vivimos en estos días en la ciudad, dijo Wilson acerca de su nuevo material.

Aunque es considerado parte del Rock Progresivo, Steven Wilson ha explorado diferentes géneros, motivos y elementos musicales del rock y otras músicas. En su cuarto álbum solista, Wilson se ha inspirado en una historia real, la de Joyce Carol Vincent, mujer inglesa de 38 años que murió en su apartamento en 2003 y cuyo cuerpo fue descubierto hasta 2006.

“Una de las cosas que salieron en este disco es que, aunque los personajes de la historia que cuento son personajes femeninos, están más cercanos a mí, cercanos como un personaje autobiográfico, más que cualquiera de los que haya escrito en los discos anteriores”, agregó el músico.

Señaló que “este disco casi se siente como el más autobiográfico que he escrito. Porque hay muchos pensamientos, muchas observaciones sobre vivir en la ciudad, el internet, la niñez, los miedos míos que, les he dado a mis personajes”.

Indicó que en su disco hay algunas líneas que resuenan en él, recordó download the life you wish you had (descarga la vid que te gustaría tener). “Y hay otra línea que es muy importante para mí, es de la canción ‘Happy Returns’: the years is just pass like trains I wave but don’t slow down (Los años acaban de pasar como trenes, los saludo con la mano pero no frenan)”.

“Tiene que ver con esa percepción de, un día te despiertas y te das cuenta de que estás viejo. Tengo 47, no me siento de 47, me siento como si esto fuera sólo un principio”.

Puntualizó que hacer un disco es similar a lo que significa para otra persona hacer una película o escribir una novela: “Tengo una fuerte necesidad de una narrativa, no soy del tipo de músico que tiene 10 canciones y con ellas arma un disco. Me gusta pensar que con un álbum puedes contar una historia y así lo he manifestado en mi trabajo”.

El mundo en el que vivimos ahora imposibilita que crear algo sin una referencia. Si hablamos de la Historia del Rock, todo el mundo adora a The Beatles o a Led Zeppelin y pudiera pensar que nacieron de la nada, pero esa idea es falsa. The Beatles son gracias al rock and roll estadounidense, Led Zeppelin es gracias al blues de Chicago. Es por la distancia en el tiempo que romantizamos la idea de que eran los primeros en esto. Pero la influencias han ocurrido siempre, para mí Zappa es un buen ejemplo, tengo en cuenta su obra musical, me gusta lo que hizo ya sea en el Avant Garde, en la música clásica o el rock and roll, pero no creo que lo tenga en cuenta todo el tiempo, finalizó Wilson.

El disco Hand. Cannot. Erase fue escrito, producido y mezclado por Steven Wilson, fue grabado en Londres y cuenta con la participación de la cantante Ninet Tayeb, los arreglos orquestales son de Wilson y Dave Stewart. Steven Wilson se presentó en vivo en El Plaza Condesa en dos funciones, el viernes 15 y el sábado 16 de mayo.

Deja tu comentario