Alega Ebrard ‘persecución política’ para impedir llegada a San Lázaro

Ciudad de México.- El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) Marcelo Ebrard denunció que existe una decisión de impedir su participación política en el actual proceso electoral, tras la revocación de su candidatura suplente que decretó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el pasado viernes.

A través de su cuenta de Twitter, @m_ebrard, difundió: “La decisión del tribunal ratifica que hay decisión de no permitir mi participación política en esta elección. Lo haré como ciudadano”, se lee en el mensaje emitido en la red social.

Ebrard4_tweet
Ebrard agradeció a las personas que han respaldado su causa y a Movimiento Ciudadano por su “generoso apoyo”.

“Lo importante es no permitir la restauración autoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados”.

Anoche, el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por unanimidad la candidatura suplente a diputado federal por Movimiento Ciudadano a Marcelo Ebrard que pretendían burlar una primera sentencia que frenó su postulación en calidad de propietario por ese partido.

La Sala Superior del TEPJF declaró improcedente la candidatura suplente de Ebrard que había sido ubicado en el primer lugar de la cuarta circunscripción, que le permitiría ocupar un Curul y obtener fuego legislativo una vez que el diputado propietario presentara licencia al cargo en septiembre próximo.

El Pleno declaró caso juzgado el tema de Ebrard ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, sobre quien pesa una serie de acusaciones de corrupción en la construcción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Ebrard no puede ser registrado en su carácter de suplente o propietario, como resultado de la sentencia emitida por el máximo organismo jurisdiccional del país en materia electoral, el pasado 29 de abril, en la que se determinó que vulneró el principio de equidad de la contienda, al participar en procesos internos de selección de candidatos de dos partidos políticos de manera simultánea, sin que existiera convenio alguno de coalición”, indica el TEPJF en un comunicado.

Deja tu comentario