(N22) Se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Poética de la Acción. Performance y Teatralidad: Cuerpo y Memoria, organizado por El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, CITRU, participarán artistas y especialistas como Víctor Sulser, Gabriela Olivo, Xandra Ibarra, Lorena Orozco, Miroslava Salcido y Karina Hodoyán, entre otros.
Miroslava Salcido, investigadora del CITRU, comentó que a su parecer, “el laboratorio de transgresión del cuerpo en el arte es justamente el performance, y estamos hablando de transgredir el cuerpo justamente como el receptáculo de los discursos totalitarios. Y es justamente ahí donde el artista puede ir quitando capas culturales y me parece que ese es justamente el papel de laboratorio transgresor y subversivo del performance a nivel corporal”.
El encuentro incluye mesas redondas, conferencias magistrales y performance en las que participan artistas de esta disciplina como Guillermo Gómez-Peña, director artístico de La Pocha Nostra y María Eugenia Chellet. Para Miroslava Salcido, asesora en la curaduría del encuentro, además del aspecto histórico del performance, también se encuentra el relativo a la memoria.
“El laboratorio corporal que es el performance, es un ejercicio de desarticulación de la memoria. Memoria yo la entendería como aquello que quiere ser guardado. Y justamente el cuerpo es el lugar donde se impacta la memoria histórica. Nietzsche hablaba de que la historia debería ser un ejercicio también para aprender a olvidar, no solamente un ejercicio de memoria, sino de aprender a olvidar” señaló Salcido.
Para la especialista, el tercer aspecto relativo al performance concierne a lo político. “El cuerpo es todo el tiempo significado, todo el tiempo educado. Creo que el trabajo justamente del arte es un trabajo de indisciplina respecto de estas cargas históricas que se van grabando en los cuerpos. No nada más el arte, también el ejercicio político, anárquico, en el sentido más profundo de la anarquía”.
El Primer Encuentro Internacional de Poética de la Acción. Performance y Teatralidad: Cuerpo y Memoria se lleva a cabo del 27 al 29 de mayo en el aula magna del Centro Nacional de las Artes. La entrada es libre.