#VIDEO Los derechos humanos; piedra angular del quehacer de esta administración: EPN

Se trata de garantizar un Estado de Derecho, pero también un Estado de derechos, resaltó en el marco de la conmemoración del 25º Aniversario de la CNDH.

· En esta Administración estamos firmemente comprometidos con la transformación legal, institucional y cultural del país en favor los derechos inherentes al ser humano, subrayó.

· Por primera vez tenemos una Política de Estado en esta materia, señaló.

· La CNDH ha colaborado en la consolidación de la vida democrática del país al incidir en la construcción de una nueva forma de relacionar a los ciudadanos con el poder: Luis Raúl González Pérez.

El Presidente Enrique Peña Nieto refrendó hoy el compromiso y la determinación del Gobierno de la República “de trabajar de manera corresponsable para garantizar en nuestro país el ejercicio pleno de los derechos humanos”.

En el marco de la conmemoración del 25º Aniversario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que se llevó a cabo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Primer Mandatario dijo que “los derechos humanos son un objetivo superior que nos une y nos obliga a redoblar esfuerzos; son también la piedra angular del quehacer de esta Administración”.

Resaltó que para consolidar a México como un país donde la ley se cumple y prevalece la justicia, se requiere el trabajo corresponsable de sociedad y Gobierno. Se trata, precisó, “de garantizar un Estado de Derecho, pero también un Estado de derechos”.

El Presidente Peña Nieto subrayó que “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos son deberes irrenunciables del Estado Mexicano. Sociedad y Gobierno estamos trabajando para que todas las personas puedan ejercer todos los derechos que les reconocen nuestra Constitución y los tratados internacionales suscritos por nuestro país”.

Indicó que en esta Administración “estamos firmemente comprometidos con la transformación legal, institucional y cultural del país en favor los derechos inherentes al ser humano”. Por primera vez, agregó, “tenemos una Política de Estado en esta materia, en la que participan autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos y la ciudadanía en su conjunto”.

Precisó que “el Estado Mexicano también cuenta ahora con innovadores instrumentos jurídicos para proteger los derechos de las víctimas y reparar el daño, así como para facilitar el acceso a la justicia”.

El Titular del Ejecutivo Federal recordó que en un año habrá de concluir la transición hacia el nuevo Sistema Penal Acusatorio, “un cambio de modelo que permitirá agilizar los juicios, reducir la impunidad, y sobre todo asegurar que se haga justicia”.

Señaló que este conjunto de cambios institucionales ha permitido reducir las recomendaciones que la CNDH ha formulado a las dependencias y entidades federales. “Estamos conscientes de que este indicador, aunque ha mostrado su utilidad, no es ni puede ser el único instrumento para medir la evolución del país en materia de respeto a los derechos humanos. Por ello celebro el trabajo conjunto que estamos realizando la CNDH, organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas para perfeccionar los mecanismos de evaluación en materia de derechos humanos”, destacó.

Puntualizó que este esfuerzo compartido “nos permitirá contar con mejores indicadores, no sólo para observar el grado de cumplimiento de las acciones y programas emprendidos, sino lo más importante: verificar el goce efectivo de los derechos humanos entre la población”.

El Primer Mandatario expresó que “los mexicanos contamos con uno de los organismos protectores de los derechos fundamentales más reconocidos a nivel mundial por su solidez institucional, por su capacidad legal de actuación, y por sus resultados en favor de los mexicanos”.

“Tengo la plena certeza de que la CNDH seguirá aportando su talento, capacidad y esfuerzo, en el gran propósito compartido de hacer de México una auténtica sociedad de derechos”, añadió.

Expresó su reconocimiento a la CNDH, por ser “una de las instituciones más emblemáticas de la República y del compromiso que tenemos con nación con los derechos fundamentales de las personas. Con su trabajo diario, esta Comisión ha contribuido al respeto y a la dignidad de mujeres y hombres, a la igualdad y la justicia, a la libertad y el desarrollo pleno de los mexicanos”.

Deja tu comentario