La cerámica, material que está presente en la muestra que se expone en la galería Juan Martín, dice Pérez y Pérez que aveces perdemos la percepción del valor de ésta y la historia del hombre está narrada a partir de la cerámica
(N22) Las piezas que están en exhibición y que conforman la muestra Mar de poetas. Cerámica y arte objeto nacieron como juguetes, comentó en entrevista el artista plástico Rafael Alfonso Pérez y Pérez: «me recuerdo cuando era niño, que hacía barquitos de papel para poner en el agua. Y me imaginaba que un charco de agua era un océano».
El artista es oriundo de Mérida, que está a 36 kilométros del mar. Rafael Alonso dice que en su infancia lo llevaban al muelle de Progreso y siempre imaginaba de dónde venían los barcos.
La cerámica, material que está presente en la muestra que se expone en la galería Juan Martín, dice Pérez y Pérez que aveces perdemos la percepción del valor de ésta y la historia del hombre está narrada a partir de la cerámica. «Es tal vez el material más cercano al Hombre, porque tiene que ver con la tierra, el aire, el fuego y el agua. Es la alquimia de los cuatro elementos básicos».
Los objetos
Rafael Alfonso Pérez y Pérez es un adicto a los mercados de segunda mano y los de pulgas desde hace 30 años. «Uno se vuelve recolector de objetos. En algún momento, hace 5 o 6 años empecé a hacer estos barcos. Y le empecé a buscar salida a la razón de recolectar.
«Empiezas a ver un objeto, un yo-yo y piensas que puede ser las ruedas de un barco. Un abanico colonial de madera tallada, de ébano, entonces tienes que hacer barco de madera de vela. O un carrete de hilo y piensas que puede sostener el mástil. E incluso los personajes, que son de cerámica europea, a veces niños dioses antiguos, o animalitos de yeso, madera. Siempre que ves un objeto piensas a dónde puede ir».
El viaje
El viaje puede ser mental o físico, finaliza el artista plástico, «viajar puede ser imaginativo, pero un viaje siempre es una experiencia. Todo barco, como dice Lily Kassner, en este caso todo barco es un viaje».