Descifran nombre de tumba de rey maya

México, 16 jun (PL) Tras seis décadas del hallazgo de la cámara funeraria del rey maya Pakal, se descifró íntegra la frase cuyo significado es La casa de las nueve lanzas afiladas, confirmó hoy el investigador mexicano Guillermo Bernal.
El especialista del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, descifró el jeroglífico «yej» al descubrir que su diseño semejaba el molar de un jaguar, animal sagrado para los guerreros mayas.
Con ello encontró que la expresión «yej te» significa lanza afilada.
El nombre de la tumba, escrito en el muro del Templo de las Inscripciones en Palenque, en el sur de México, se vincula con los nueve guerreros representados en el sepulcro de Pakal, para hacer mención a la guerra como símbolo de poder, explicó.
Descifrar su significado permitirá leer tanto la cámara funeraria como unos 50 textos mayas donde aparece este glifo, clasificado como T514 en el catálogo del inglés Eric Thompson, de uso universal, precisó.
Pakal era un gobernante famoso y durante su largo reinado reconstruyó Palenque, dijo en entrevista divulgada este martes por la versión digital del periódico Excélsior.
Indicó que en diferentes ciudades mayas existen al menos 50 inscripciones en las que aparece el mismo glifo sin descifrar.
Son escritos sobre guerras, capturas, nombres de casas, de dioses o de patronos bélicos que dan cuenta de la naturaleza sagrada de las guerras, agregó.
«Es un dato más de la tumba de Pakal con una enorme evocación del imaginario de uno de los gobernantes más importantes del clásico maya», reiteró el académico quien planteó que el hallazgo es parte de una investigación mayor sobre jeroglíficos sin decodificar.
En total, señaló, este tipo de escritura tiene mil 500 glifos, de los cuales el 20 por ciento aún se desconoce.
La cámara funeraria de Pakal fue descubierta el 15 de junio de 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier y es un espacio de siete metros de largo por más de tres de ancho que estaba cubierta de estalagmitas y estalactitas.
En la lápida del sarcófago de Pakal se representa una síntesis simbólica de la visión cósmica y existencial.
Su tumba se encuentra en el Templo de las Inscripciones, el edifico ceremonial-funerario más grande del periodo clásico-tardío.
Palenque, ciudad ubicada en el sureño estado mexicano de Chiapas, aledaño al de Tabasco, tiene un papel crucial en el estudio de la historia y la religión de los mayas por el valor de los restos arqueológicos hallados allí.

Deja tu comentario