Alto costo para contribuyentes de sistema carcelario en EE.UU.

Washington, 17 jul (PL) Los contribuyentes deben pagar 38 mil dólares por cada preso a nivel nacional cuando Estados Unidos tiene más de 1,5 millones de personas tras las rejas, señalan hoy medios de prensa.
El sistema carcelario nacional se convirtió en los últimos años en un gigantesco monopolio privado y en un sistema público que cuesta miles de millones de dólares, indica el diario californiano La Opinión al precisar que ese estado del oeste gasta 47 mil dólares por cada reo y Nueva York (este) 167 mil dólares.
Un editorial de ese diario hispano considera histórica la visita realizada el jueves por el presidente Barack Obama a un complejo carcelario en Oklahoma y subraya que su decisión de reformar el sistema judicial va en buen camino.
En la actualidad Estados Unidos tiene la tasa de encarcelación más alta del mundo con 724 por cada 100 mil habitantes, sólo seguidos a distancia por Rusia con 581.
Al salir de un ciclo de prisión muchos estadounidenses carecen de los elementos para convertirse en personas de bien, trabajadores y hombres de familia y caen una vez más en el encierro y la violencia, sostiene el diario.
El propio presidente William Clinton, el hombre que firmó la ley de 1994 que multiplicó la gente encarcelada, reconoció esta semana el fracaso de la medida, agrega.
Décadas de demagogia llevaron a que muchos delitos no violentos se castiguen con sentencias obligatorias de prisión, privando al Poder Judicial de su autoridad para ejercer justicia proporcional al crimen, aseguró el diario hispano.
Por otra parte, el diario The New York Times señaló en un editorial que la actual política dañó a toda una generación de estadounidenses, en especial a millones de afrodescendientes a un costo devastador para ellos, sus familias y comunidades, así como a los contribuyentes y la sociedad en su conjunto.
Este lunes Obama conmutó las sentencias de 46 personas, la mayoría condenados a servir 20 años de prisión o más, por delitos de drogas no violentos.
Durante su visita a la cárcel, la primera de un mandatario en la historia del país, Obama abordó además otras anomalías como el uso excesivo de la incomunicación que enfrentan más de 80 mil reos, en muchos casos en violación de normas internacionales que consideran esa medida como tortura y violatoria de los derechos humanos.
En opinión del presidente cualquier solución integral a esta catástrofe de justicia penal debe venir del Congreso y las legislaturas estatales que durante décadas promulgaron leyes de sentencias severas y un sinnúmero de otras medidas perjudiciales.

Deja tu comentario